El motivo del vacío a Carolina Marín en los Juegos Olímpicos de París 2024

La onubense se quedó sin la oportunidad de ser abanderada por motivos meramente deportivos debido a la gran competencia existente entre las candidatas

El motivo del vacío a Carolina Marín en los Juegos Olímpicos de París 2024
Carolina Marín tendrá la oportunidad de pelear por una medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024 - Cordon Press
Luisma SánchezLuisma Sánchez 4 min lectura

Carolina Marín se ha quedado sin su premio de ser una de las abanderadas en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin duda alguna, un evento que pondrá las miradas de todo el mundo y que grandes deportistas de nuestro país han lucido con orgullo siendo la mayor representación de nuestro deporte. Desde Pau Gasol, Rafa Nadal, Saúl Craviotto, Mireia Belmonte… todos ellos han mostrado un gran éxito en sus respectivas disciplinas. De la misma forma que lo podría haber hecho la jugadora onubense, sin embargo esta vez se quedó a las puertas.

El COE daba a conocer en el día de ayer a los abanderados para los Juegos Olímpicos de París de este mismo verano: el piragüista Marcus Cooper y la regatista Tamara Echegoyen. Ambos deportistas también han demostrado su valía, ya que cumplen con los requisitos para representar a España en la ceremonia de apertura que se desarrollará en el Río Sena. Ahora bien, ¿Carolina Marín no responde a estos requisitos?

Hay muchos factores a tener en cuenta. El primero de ellos es tener el mejor palmarés, al igual que número de participaciones, algo que Carolina Marín podría representar a la perfección. Sin embargo, también están los motivos meramente deportivos de la organización de los Juegos, algo que sería determinante en este caso para obviar la candidatura de la onubense para ser abanderada.

Ya lo decía hace un tiempo la propia jugadora de bádminton. La ceremonia se hace bastante extensa y la andaluza tiene programado un partido al día siguiente y deberá estar en óptimas condiciones de descanso sobre todo, ya que además llega a la cita olímpica tras superar varios baches con las lesiones y un poco entre algodones tras lo ocurrido en la gira asiática.

Me encantaría ser la abanderada, aunque hay que tener en cuenta que compito al día siguiente de la ceremonia y en esta hay que estar ocho o nueve horas de pie. Si desde el COE pudiesen hacer algo para cambiar el horario o proponer jugar el segundo día, lo facilitaría en caso de que me propusiesen. Pero si serlo va a poner en peligro mi gran objetivo, sin ninguna duda tendré que decir que no”, decía Carolina Marín hace unos días.

Ahora bien, la mejor candidata que había era la piragüista Maialen Chourraut (Oro en R��o 2016, Plata en Tokio 2020 y bronce en Londres 2012). Renunció a ser la abanderada, ya que competía al día siguiente y prefería estar fresca para seguir acumulando medallas en sus vitrinas. Algo lógico.

En un segundo escalón estaban Tamara Echegoyen, Fátima Gálvez y Carolina Marín, por este orden, ya que todas tienen el mismo número de medallas de oro. En el caso de empate, se tienen en cuenta las participaciones en las citas olímpicas y los puestos en dichas competiciones. Recordemos que la onubense se perdió los Juegos Olímpicos de Tokio por una lesión. Lo importante es como compita en esta ocasión.