Astronomía

Superluna de Fresa 2024: Cómo verla, dónde y a qué hora

Este fenómeno coincidirá con la primera luna llena del verano, siendo todo un acontecimiento astronómico

Superluna de Fresa 2024: Cómo verla, dónde y a qué hora
Superluna de Fresa 2024: Cómo verla y a qué hora - CORDON PRESS
José Antonio RiveroJosé Antonio Rivero 3 min lectura

El mundo de la astronomía tiene miles de seguidores en todo el mundo. Son muchos los fenómenos que hay cada año, aunque lo cierto es que los más sorprendentes suelen ocurrir cada bastante tiempo. El pasado 23 de mayo se pudo ver la llamada "Luna de Flores", para lo que no hizo falta ningún utensilio como prismáticos o un telescopio. Este fin de semana es el turno de la conocida como "Superluna de Fresa", un espectáculo todavía más impresionante.

La primera luna llena del verano coincidirá con el punto de su órbita más cercano a la tierra, por eso será una "superluna", lo que significa que se podrá ver hasta un 15% más grande y brillante de lo normal. Esta es la explicación a la primera parte del nombre, pero todavía hay más. El verano de 2023 hubo una "Superluna Azul", la cual se pudo ver en agosto.

Esta "superluna" del mes de junio tendrá un color rosa, de ahí que desde la NASA la hayan llamado "Superluna de Fresa". Aunque la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) la haya denominado así, el nombre viene de los pueblos nómadas de América del Norte, quienes le pusieron ese nombre porque la presencia de dicho fenómeno marcaba el comienzo de la cosecha de las fresas silvestres.

Cuándo y dónde ver la Superluna de Fresa 2024

Exactamente, la "Superluna de Fresa" alcanzará su momento culmen a las 1:08 horas del sábado 22 de junio. Pese a la hora, en plena madrugada, al ser en verano y en fin de semana, serán muchas las personas que estén disponibles para ver tan mágico momento.

Lo ideal para ver bien dicho fenómeno astronómico es irse a lugares donde no exista mucha contaminación lumínica, evitando el centro de las grandes ciudades.

Por ejemplo, en Sevilla capital será complicado encontrar un lugar donde ver nítidamente la "Luna de Fresa", siendo el mejor sitio la zona de la Isla de la Cartuja. Fuera de la capital, zonas elevadas del Aljarafe o el mirador del Cerro de Santa Brígida, en Camas, son lugares idóneos para ello.

El municipio sevillano con menos contaminación lumínica es Las Navas de la Concepción, colindante con la provincia de Córdoba. Siendo ese el mejor sitio para verla.

Si lo que se quiere es capturar el momento con el móvil, lo ideal es usar un trípode o un estabilizador, así como ajustar la configuración de la cámara para condiciones de poca luz. También es aconsejables orientar la cámara hacia la constelación de Sagitario.