Superluna azul de agosto 2023: Cuándo y dónde se podra ver en España la luna llena

Tras la Superluna del Ciervo y la del Esturión, agosto cerrará con la Superluna Azul, que será la más cercana a la Tierra de todo el 2023

Superluna azul de agosto 2023: Cuándo y dónde se podra ver en España la luna llena
Agosto cerrará con la Superluna Azul. - CC
Sandra RomeroSandra Romero 4 min lectura

El verano, al menos en los termómetros, parece que ha entrado en su recta final. Sin embargo, aún tiene mucho que ofrecernos. Esta semana, de hecho, la Luna nos brindará un nuevo fenómeno celestial digno de ver en primera persona y no dejarlo escapar. Hablamos de la Superluna Azul, un evento que se suma a las tres Superlunas que hemos tenido esta temporada y da la bienvenida al otoño con una cuarta.

¿Cuándo es la Superluna Azul?

Después de la Superluna del Ciervo y la del Esturión, llega el turno de la Superluna Azul, que se presentará en nuestro horizonte el próximo 31 de agosto, teniendo su máximo explendor a lo largo de la madrugada del jueves 31 al viernes 1 de septiembre. Será entonces cuando la Luna estará hasta un 7% más cerca de la Tierra y hasta un 15% más brillante de lo normal en su fase de plenitud, gracias a que estará en su punto más cercano a nuestro planeta, conocido como perigeo.

¿Por qué es especial la Superluna Azul?

La Superluna Azul es especial por varias razones. Su nombre proviene de ser la segunda Luna llena del mes de agosto, y no porque tenga un color azul. Según la NASA, se llama 'Azul' a todas las segundas Lunas llenas de cualquier mes (Luna llena calendárica) y a las terceras Lunas llenas que ocurren dentro de una temporada astronómica en una secuencia de cuatro (Luna llena estacional).

Esto significa que la Luna Azul del 31 de agosto no será azul en color, sino que es una rara Luna llena calendárica que ocurre aproximadamente cada dos años y medio debido a la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, permitiendo que tengamos dos Lunas llenas en un solo mes.

Pero lo que hace que este evento sea aún más excepcional es que esta Luna llena caerá en el perigeo, convirtiéndose en una Superluna, y será la más cercana a la Tierra de todo el año. De hecho, este fenómeno, que podremos disfrutar durante la noche del próximo jueves y la madrugada del viernes, tiene una frecuencia de aproximadamente 10 años, pero esta vez pasará 14 años antes de repetirse, además de ser la Luna llena más brillante de 2023.

La mejor hora para ver la Superluna Azul en España

La Superluna Azul será visible a partir del anochecer del 31 de agosto, aproximadamente a las 20:50 horas en el centro peninsular, y se mantendrá visible durante toda la noche hasta que la luz solar comience a ocultarla alrededor de las 08:00 horas.

El momento de máxima proximidad de la Luna a la Tierra ocurrirá exactamente a las 03:36 horas en la Península y Baleares, y a las 02:36 horas en Canarias. Sin embargo, dado que la diferencia de distancia entre la Luna y la Tierra en este momento específico es mínima en comparación con el resto de la noche, es posible que no sea necesario trasnochar tanto para disfrutar de este breve momento. Puede observarse de manera similar más temprano en la noche o en la madrugada.

Para disfrutar al máximo de la Superluna Azul de agosto, no se requerirá ningún equipo especial de observación. Basta con buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y sin obstáculos que obstruyan la vista del cielo nocturno.