Gastronomía / Salud

Un nutricionista desvela el desayuno más saludable: En Andalucía son pioneros

Aguacate, avena, huevos, cereales... alimentos de moda que son el desayuno de miles de personas pero que no suponen la mejor opción según el experto Antonio Escribano

Un nutricionista desvela el desayuno más saludable: En Andalucía son pioneros
Un nutricionista desvela el desayuno más saludable: En Andalucía son pioneros - Pixabay
José Antonio RiveroJosé Antonio Rivero 3 min lectura

Siempre se ha dicho, y lo reafirman multitud de expertos y estudios, que el desayuno es la comida más importante del día, puesto que el cuerpo recibe nutrientes esenciales para que tengamos energía desde primera hora del día. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) hace mucho hincapié en esto, destacando varios alimentos que no pueden faltar en esta comida como los lácteos, la fruta o el aceite.

En los últimos tiempos, donde el cuidado de la salud ha ganado especial importancia, los desayunos clásicos han cambiado, siendo ahora habitual la ingesta de cereales, avena, huevos o aguacate para desayunar. Sin embargo, el doctor Antonio Escribano, especialista en Endocrinología y Nutrición, afirma que eso no es lo mejor para un desayuno saludable.

Un pan de calidad, aceite de oliva virgen extra, tomate natural y jamón es el desayuno recomendado por el especialista, tal y como ha explicado en el programa 'Salud al día' de Canal Sur.

Este desayuno tradicional andaluz consiste en alimentos con una gran calidad nutricional, ya que no hace falta recordar que el aceite de oliva virgen extra es llamado el oro líquido, y no sólo por su precio, sino por su contenido nutricional saludable y sus muchos beneficios.

El jamón, que puede ser ibérico y también serrano, es una gran fuente de proteínas, mientras que el tomate aporta licopeno, agua y fibra, mientras que el pan son los hidratos de carbono de absorción lenta.

Eso sí, para realizar el desayuno lo más completo posible también es recomendable tomar lácteos. Según el nutricionista, lo ideal es un vaso de leche entera o bien un yogur natural. Ya para alcanzar la matrícula de honor habría que meter una pieza de fruta.

Otra recomendación del experto es hacer lo que denomina un "desayuno extendido", es decir, no consumir todo a la vez y dividir el desayuno en dos, tomando el vaso de leche con el pan al comenzar la mañana y el yogur y la fruta a media mañana, o al revés, por ejemplo.

Como todo, que esto sea saludable no quiere decir que no haya que vigilar la cantidad que se consume. La clave está en satisfacer las necesidades nutricionales de cada persona, aunque por norma general es aconsejable evitar cantidades muy grandes.

A su vez, Escribano destaca la importancia de la masticación, indicando que se debe comer sin prisas y triturando bien la comida con los dientes, lo que ayudará a una mejor digestión y a la absorción de nutrientes y las propiedades de los alientos.