Mientras que todo el mundo está pendiente del lío de las sedes para el Mundial 2030, España y la RFEF están envueltos también en la posible celebración junto a Marruecos y Portugal para el Mundial femenino de 2035, algo que finalmente será inviable, como apunta As, ante la imposibilidad de que convivan nuevamente juntos.
La Federación Inglesa (FA), por su parte, había reclamado ser la única en entregar la candidatura dentro de los plazos establecidos por la FIFA. Sin embargo, apuntan, ese no es el motivo.
Rafael Louzán, presidente de la RFEF, dijo días atrás que España se postularía como posible anfitrión del torneo, pese a que Inglaterra defendía que no lo habían hecho los límites de tiempo que exige la FIFA.
El propio Gianni Infantino ya anunció en su discurso en el congreso de la UEFA en Belgrado que habían recibido “una candidatura (EE.UU y países de la Concacaf) para albergar el Mundial femenino de 2031 y una sola válida para la de 2035”, la reservada por rotación a los países europeos y africanos. Es decir, que la candidatura española estaba fuera.
Tras el Mundial 2027, ya confirmado en Brasil, la FIFA debe decidir aún quién los alberga. El de 2031 irá para la Concacaf y el de 2035 está reservado para Europa o África.
Ante la polémica, la RFEF ha respondido detallando que no se trata de un retraso en la presentación de la candidatura sino que se trata de una cuestión derivada de los países que la conforman y de las opciones de acabar ganando: “La RFEF presentó en plazo la declaración de intenciones de albergar el Mundial femenino en 2035. Dado que se trata de una declaración de intenciones y de que finalmente no iba a ser posible la concurrencia de los 3 países organizadores del 2030, se ha considerado no continuar y apostar por otras alternativas que permitan potenciar el fútbol femenino”.Inglaterra, por su parte, confirma su candidatura. "Nos sentimos honorados de ser los únicos candidatos para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2035. Organizar la primera Copa del Mundo de la FIFA en Inglaterra desde 1966, junto con nuestros país asociados (ndr. Irlanda del Norte, Escocia y País de Gales), será muy especial. El duro trabajo comienza ahora para elaborar la mejor oferta posible para finales de año", figura en el comunicado emitido por la FA, firmado por su director ejecutivo, Mark Bullingham.