Pieza importante en el Sevilla FC Femenino, donde desembarcó el pasado verano procedente del Villarreal, y en la selección de Gambia, Fatoumata Kanteh brilló durante el último parón de la Liga F, el pasado mes de febrero, en los dos encuentros clasificatorios disputados por su combinado nacional frente a Senegal en la Women Nations África. La atacante sevillista, que defiende los mismos colores que el mítico Biri Biri, hizo dos goles y firmó dos asistencias que sellan el pase a la siguiente ronda del campeonato continental.
Dentro y fuera del campo, la 'killer' y capitana se ha ganado ser un emblema en su país. De hecho, en 2024 fue nombrada mejor deportista de Gambia. Un hito que no es tan meritorio por el qué, sino por el cómo. Y es que, su llegada a la selección fue un camino arduo y fuera de lo común. Mientras se hacía un nombre en el fútbol español, Fatou decidió escribir a la federación de Gambia para presentarse y hacerles saber de su existencia. Jamás le respondieron al creer que era una estafa. Fue a través de un periodista nigeriano (el país de origen su madre) llamado Samuel Ahmadu como consiguió ponerse en contacto con la dirección deportiva de la selección.
A pesar de esa llamada y la consecuente primera convocatoria en octubre de 2021, Fatou tuvo que pagarse el billete de ida a su país porque la federación no se fiaba, temiendo que fuera un engaño. Pero pasó de ser vista como una 'estafadora' a debutar el 25 de octubre en el Independence Stadium de Bakau ante Sierra Leona con titularidad y gol en el minuto 23. El primero de muchos.
La suya es una historia de lucha contra el orden establecido. De padre de Gambia y madre de Senegal, su familia emigró a España, concretamente a Cataluña. Ella nació en Banyoles y tiene la doble nacionalidad. Pero su familia no le quiso apuntar a futbol al ser mujer y africana. Pese a ello, jugaba en el colegio y en el patio con sus hermanos (son nueve en total). Así, a los 12 años, un profesor la vio jugar por primera vez y decidió acudir a su casa para hablar con el padre y convencerle de que tenía cualidades para jugar al fútbol.
Terminaron apuntándola en el equipo del pueblo y, aun habiéndose saltado el fútbol base, comenzó a despuntar en futbol 11, por lo que la fichó el EDF Logroño, dando el salto a la categoría semiprofesional. De esta etapa, pasó al Sporting de Huelva, club que ve en ella “un diamante por pulir”. Del Sporting llegó al Villarreal, y este año le llamó el Sevilla FC para reforzar la delantera. Pero su historia va más allá de lo deportivo. En honor a sus orígenes, Fatou posee su propio proyecto social: 'Proyecto Gambia'. De hecho, este próximo mes de junio regresará al país de sus raíces no parar jugar con la selección, sino para ayudar a las nuevas generaciones a través del fútbol. A través de una campaña de recolecta de enseres deportivos que ha iniciado en España, Fatou llevará material a niños y niñas para hacerles más accesible la práctica deportiva.
Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.
¿Aún no tienes cuenta? Regístrate
¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión