Ciencia

El asteroide que podía chocar con la Tierra ya solo es una amenaza para la Luna

Después de causar alertas porque se trataba de una roca que podía llegar al planeta, una nueva observación elimina esa posibilidad y ahora podría verse afectado el satélite

El asteroide que podía chocar con la Tierra ya solo es una amenaza para la Luna
Asteroide en el espacio - PIXABAY
Sergio EspinaSergio Espina 3 min lectura

Las películas de apocalipsis o del fin del mundo por el choque de un meteorito siempre han sido un recurso fácil para Hollywood. Sin embargo, hace algo menos de dos meses, a principios de febrero hubo una pequeña probabilidad, pero que para los astrónomos es bastante alta, de que se convirtiera en realidad. Ese porcentaje era de 3,1% de chocar con la Tierra en unos ocho años, en 2032-2033. Se trata de una roca espacial que mide unos 60 metros de longitud que recibió el nombre 2024 YR4. Fueron tanto la NASA como el servicio europeo, la ESA, las que alertaron al tener más de un 2% de probabilidades de colisionar en diciembre de 2032, y que rondaba los 40-90 metros de longitud. Y precisamente esa horquilla de longitud fue lo que supuso el aviso a los grupos pertinentes en caso de que aumentara o se mantuviera la probabilidad. Pero el susto se fue poco a poco, y tras recalcular con diferentes sistemas, la probabilidad se redujo a mínimos, prácticamente ínfimas y cercanas a cero.

Ahora la Luna sería la dañada

Una vez prácticamente descartado su impacto contra el planeta, ahora es el satélite el que tiene al menos un 2% de probabilidades de una colisión. La estimación realizada por las principales agencias espaciales plantea que el asteroide mide unos 60 metros lo cual hace unos meses no podía concretarse. Todos estos nuevos datos sobre esta roca que se dirige ahora hacia la Luna, han podido ser analizados a través del telescopio James Webb. Se trata de un observatorio espacial que se desarrolló mediante la colaboración de 14 países, y organizado internamente por la NASA, la Agencia Espacial Europea y la canadiense.

Ahora que se plantea ese posible choque con la Luna, se ha pasado de un miedo aterrador, a una alegría bastante grande por poder disfrutar en directo de un fenómeno importante. En el caso de que finalmente acabara colisionando con el satélite de la Tierra, provocaría un cráter lunar al tratarse de una roca lo suficientemente grande. Ese choque no sería peligroso para la vida humana, pero sería una oportunidad para ver ese impacto lunar y cuales podrían ser sus consecuencias a corto plazo. Y es que el satélite recibe constantemente choques de pequeñas rocas espaciales, lo que le hace estar repleto de cráteres. Sin embargo, la colisión con una roca de las dimensiones de este YR4 nunca se ha podido seguir en directo.

Estadio DeportivoEstadio Deportivo
Cerrar Popup
INICIAR SESIÓN
REGÍSTRATE
¿Tienes cuenta?
Bienvenid@ a Estadio Deportivo
Inicia sesión con:
Registrate con tu usuario de:
O haz login a través de tu e-mail
O registrate con tu e-mail
Nombre
Contraseña
Mostrar contraseñaOcultar contraseña
Seguridad:

¿Olvidaste la contraseña?

Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.

Entrar

¿Aún no tienes cuenta? Regístrate

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Estadio DeportivoEstadio Deportivo
Cerrar Popup
Restablecer contraseña
Introduce tu correo electrónico para restablecer tu contraseña
Enviar email
Volver atrás
Volver
Estadio DeportivoEstadio Deportivo
Cerrar Popup
Icono
Échale un ojo a tu email
Hemos enviado un email a para el restablecimiento de la contraseña.
Si no ha llegado, revisa tu carpeta de spam.
¿No te ha llegado nada aún?
Enviar email