FICHAJES

El plan de escape de Hugo Duro

El delantero madrileño acaba de cerrar su renovación con la entidad che, pero existe una letra pequeña en dicho acuerdo que durará 31 días

El plan de escape de Hugo Duro
Hugo Duro podría salir este verano del Valencia. - CORDON PRESS
Alberto GálvezAlberto Gálvez 3 min lectura

Treinta y un días. Ese es el tiempo que tendrán los clubes para intentar fichar una de las posibles gangas del mercado. Sí y se llama Hugo Duro, el jugador del Valencia. Porque el club che acaba de cerrar su renovación hasta junio de 2028 y le ha puesto una cláusula de 100 millones de euros con el fin de que permanezca mucho más tiempo en Mestalla y que, en caso de lo contrario, deje una buena suma de dinero en las arcas del club.

Sin embargo, ambas partes y según ha anunciado la Cadena Ser, han acordado meter en dicho acuerdo un letra pequeña para este verano. Y es que si alguien abona 25 millones de euros durante el mes de julio, el delantero podrá salir libremente. El 1 de agosto, ya valdrá cuatro veces más.

Y es que tanto Rubén Baraja como el club valenciano desean contar con el madrileño tras haber sumado 13 goles la pasada campaña y ser uno de los artífices de la notable temporada del conjunto che. Pero también es cierto que la entidad necesita hacer una buena venta este verano para poder afrontar los nuevos refuerzos.

Giorgi Mamardashvili, Pepelu y Javi Guerra llevan varias semanas escaparate y, tras esta noticia, Hugo Duro se ha puesto también en él.

Asimismo, ya se ha despedido del Valencia Pablo Gozálbez, quien debutó esta pasada temporada con el primer equipo y ha puesto rumbo, a sus 23 años, al fútbol portugués tras llegar a un acuerdo con el Arouca, que milita en la primera división lusa. Al menos y aunque no van a sacar tajada por él, el club che se ha guardado un porcentaje sobre un futura venta suya.

Valencia, en el aire para el Mundial 2030

Por otro lado, otra de las noticias que mantienen en vilo a Valencia es su candidatura para el Mundial 2030. España entregará dentro de pocas horas a la FIFA la relación de ciudades sede para dicho evento y han sido denegadas dos propuestas, Murcia y Gijón.

Mientras, otras como Valencia y Vigo están todavía en el aire. Cabe recordar que los 101 partidos del Mundial 2030 se disputarán en 11 ciudades españolas, seis de Marruecos, tres de Portugal y tres de Suramérica: Montevideo, Buenos Aires y Asunción.

Estas tres últimas organizarán cada una un partido de la fase de grupos en conmemoración de la primera Copa del Mundo, que se celebró en 1930. El resto de los partidos serán por cuenta de la Candidatura Ibérica y la final, con toda probabilidad, será en el estadio Santiago Bernabéu.