La amenaza de lluvia para Semana Santa es real, aunque no todos los días
José Antonio Maldonado, director de meteorología de Meteored asegura que "todo apunta a que habrá días de lluvia" durante la Semana Santa en Andalucía
La amenaza de lluvia para Semana Santa es real, aunque no todos los días - CORDON PRESS José Antonio Rivero3 min lectura
Nuria, la última borrasca que ha azotado el suroeste de Andalucía, dejando incluso dos supuestos tornados y tres fallecidos a su paso por Coria, Sevilla y Huelva, se marcha y parece que no vendrá otra, al menos por el momento. Sí que hay una potente borrasca que entrará por las Azores y el Servicio Meteorológico portugués podría llamarla Olivier, aunque no llegaría a España, donde sí que tendremos un frente que se va debilitando, pero que dejará lluvias en Andalucía Occidental, Extremadura y parte de la zona centro peninsular entre el domingo 6 de abril y el día 10.
El 12 y el 13 de abril, ya en el Domingo de Ramos, la inestabilidad se podría extender a toda la Península, con precipitaciones por todo el territorio y la inestabilidad como nota predominante. José Antonio Maldonado, director de meteorología de Meteored, ha analizado cómo se espera que sea la Semana Santa de 2025 en Andalucía.
"Abril es un mes un tanto incierto. Bien es verdad que estadísticamente llueve menos que en el mes de marzo, pero ha habido excepciones y hay récords que llaman la atención. El mes de abril, en condiciones normales, no es muy lluvioso, pero hay excepciones", comienza diciendo Maldonado.
"Los modelos dicen que puede ser un mes, en Andalucía y en otros lugares de España, más bien lluvioso, húmedo, y, por lo tanto, no se descarta que llueva en Semana Santa en Andalucía en general. En Sierra Nevada va a haber nieve de sobra durante lo que resta de temporada, por lo tanto, la Semana Santa sí que se va a poder practicar ese deporte, porque hay todavía, incluso en algunos puntos de la estación, hasta tres metros de espesor de nieve, y, en consecuencia, aunque no nevase más, que puede nevar en el transcurso de la semana que viene, pues la nieve está asegurada", sigue explicando el afamado meteorólogo. "El pronóstico que podamos dar es todavía incierto. Es decir, que las cofradías van a poder salir tranquilas en Sevilla y en Málaga, poder decir que van a salir todas y sin que tengan que estar mirando el cielo desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, eso no lo podremos decir hasta que no estemos ya mucho más cerca", concluye.
Aunque este año la Semana Santa se atrasa un poco, ya que en 2024 el domingo de Resurrección fue el 31 de marzo y este año lo será el 20 de abril, lo cierto es que este periodo del año es inestable y difícil de predecir.