Ciencia

'Adiós' a las clínicas de implante capilar y las calvas, la vacuna contra la calvicie ya está aquí

El hallazgo de una nueva molécula y la realización de ensayos clínicos con una posible vacuna ponen en riesgo a la comunidad dedicada al trasplante capilar

'Adiós' a las clínicas de implante capilar y las calvas, la vacuna contra la calvicie ya está aquí
'Adiós' a las clínicas de implante capilar, la vacuna contra la calvicie ya está aquí - Pixabay
José Antonio RiveroJosé Antonio Rivero 4 min lectura

La calvicie es un fenómeno que afecta a una parte significativa de la población mundial, y según un estudio de World Population Review el verano pasado, España ocupa el segundo lugar en la lista, con un 42,6% de los ciudadanos que sufren alopecia. A la cabeza de este desafío capilar se encuentra la República Checa, con un 42,79% de su población masculina adulta enfrentando la pérdida de cabello.

Aunque la calvicie es común en hombres de edad avanzada, la realidad es que aún no se ha encontrado un método efectivo para frenarla por completo. Aunque existen opciones como los injertos capilares, el desafío persiste en encontrar soluciones que impidan la pérdida de cabello de manera eficaz.

Diversas investigaciones sugieren que la pérdida de cabello no se debe simplemente a la caída de los folículos, sino a que el pelo se vuelve cada vez más pequeño y más fino debido a una enzima llamada DHT, relacionada con la testosterona.

En busca de la molécula 'mágica': SCUBE3

Hace aproximadamente una década, el biólogo Karl Koehler de la Universidad de Harvard realizó un estudio revolucionario. Cultivó un tipo de célula que se encuentra en el oído interno utilizando células madre. Durante este proceso, observaron que, con el tiempo, se formaban parches de piel que daban lugar a folículos pilosos y, en consecuencia, al crecimiento de pelo.

Investigaciones más recientes llevadas a cabo en la Universidad de California en Irvine, bajo la dirección de Maksim Pilkus, han profundizado en este descubrimiento. Se ha comprobado que las células de la papila dérmica, esenciales para el crecimiento del cabello, desempeñan un papel crucial en estimular el crecimiento capilar. Entre las moléculas destacadas, se encuentra la SCUBE3, considerada como el "mensajero" que indica a las células del cabello que comiencen a dividirse, marcando el inicio del crecimiento de cabello nuevo.

La posibilidad de una vacuna contra la calvicie

La idea de inyectar la molécula SCUBE3 en el cuero cabelludo o a través de vacunas que modifiquen el ARN se está convirtiendo en una posibilidad intrigante. Los ensayos clínicos ya han comenzado, siendo llevados a cabo por la empresa Amplifica. Esta nueva frontera en la investigación capilar promete ofrecer soluciones más efectivas para abordar la pérdida de cabello y potencialmente ofrecer una nueva esperanza a aquellos que luchan contra la alopecia.

Aunque la base genética de las moléculas activadoras aún se desconoce, el enfoque en la molécula SCUBE3 destaca un camino prometedor hacia posibles tratamientos futuros. La ciencia está desafiando los límites de lo que se considera posible en la lucha contra la calvicie, abriendo la puerta a una nueva era de tratamientos más efectivos y menos invasivos. La búsqueda de la solución definitiva para la alopecia continúa, y la molécula SCUBE3 podría ser clave en este emocionante viaje hacia la restauración capilar.