Que Antony está dejando a todos encantados desde su aterrizaje en Heliópolis es algo que a estas alturas no sorprende a nadie. El brasileño llegó cedido al Real Betis en este pasado mercado invernal y lo cierto es que en las oficinas verdiblancas ya están haciendo cuentas para poder retenerlo. Su fichaje desde el Manchester United no será tarea fácil teniendo en cuenta lo que pagaron los ingleses por él. Aun así, Isco Alarcón se atrevió a poner sobre la mesa una idea de proyecto para tratar de retener a Antony sea como fuere el próximo verano.
"Tenemos que hacer un crowdfunding para que se quede al menos un año más. Notamos un cambio desde que llegó, nos aporta muchísimo", dijo Isco Alarcón mientras sonreía tras la victoria del Betis en ‘El Gran Derbi’. Antony ha dejado caer en más de una ocasión lo feliz que se siente en el conjunto verdiblanco. Para algunos estas palabras del malagueño pasaron un tanto desapercibidas. Aun así, hay quien desconoce este concepto.
El crowdfunding no es más que un anglicismo que viene a referirse al ‘micromecenazgo’. Es una forma de financiar un proyecto, sobre todo emergente, donde varias personas aportan pequeñas cantidades de dinero para apoyar la creación o el desarrollo de un proyecto, que no solo tiene que ser empresarial, también los hay para apoyar la investigación de una enfermedad, por ejemplo. Por ello, el creador del proyecto recauda fondos sin intermediarios en internet, a cambio de algunas recompensas o participaciones en dicho proyecto.
Este modelo de financiación está regulado en España por el Título V de la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial. Es una práctica que se lleva haciendo desde hace algunas décadas ya. Por ejemplo, en 1989 el grupo Extremoduro financió la creación de su primer disco a través de un ‘crowdfunding’.
En España hay diversas plataformas en internet para la financiación de proyectos de diversos estilos. Con el ‘crowdfunding’, no solo se logra el dinero necesario para la creación de dicho proyecto, sino que también es una forma de hacer publicidad para darlo a conocer. En estas plataformas existe un tiempo limitado para conseguir las recompensas necesarias con el fin de ser un mecanismo de seguridad. Aunque sea poco conocido, en nuestro país es una manera muy frecuente de obtener financiación. De hecho, un estudio elaborado por la Universidad Complutense de Madrid reveló que en el año 2016 el ‘Crowdfunding’ recaudó 73.172.388 euros en nuestro estado. En el mundo del fútbol, es común ver esta práctica en equipos de categorías inferiores. ¿Conseguirá el Betis a través de un ‘crowdfunding’ que Antony pueda fichar definitivamente por el club?
Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.
¿Aún no tienes cuenta? Regístrate
¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión