TENIS

Almagro alza la voz y señala a Carlos Alcaraz y a Rafa Nadal

El tenista murciano avisa sobre el exceso de expectativas que hay en los Juegos Olímpicos y anima a los espectadores a "disfrutar" de ese histórico momento

Almagro alza la voz y señala a Carlos Alcaraz y a Rafa Nadal
Carlos Alcaraz y Rafa Nadal, en un partido entre ambos. - Cordon Press
Antonio José MedinaAntonio José Medina 6 min lectura

Ahora que se habla mucho de la falta de relevo generacional en el tenis español y de que Carlos Alcaraz asume todo el protagonismo de la 'nueva era' es preciso recordar aquellos otros grandes tenistas que habrían sido estrellas en España en cualquier época, pero que por coincidir con Rafa Nadal y, en menor medida, con David Ferrer, tuvieron un reconocimiento mucho menor del que habrían merecido.

Es el caso de Tommy Robredo, Fernando Verdasco o un Nicolás Almagro que, antes de las lesiones le cortaran al final su carrera, también estuvo entre los mejores del mundo. El tenista murciano, en una entrevista con la agencia EFE, habla de la situación del tenis actual, del futuro de su paisano Carlos Alcaraz o de uno de los momentos más esperados de la historia del deporte español, que se vivirá en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, la pareja que Alcaraz y Rafa Nadal harán en la prueba de dobles.

"Va a ser excitante, seguro para todos. Va a tener a todo el país pendiente de la televisión. Puede salir muy bien, puede ser regular o puede salir no tan bien, pero es algo realmente bonito que dos generaciones hayan decidido juntarse para defender a un país y poder obtener una medalla. Y yo creo que solo por el mero hecho de que los dos han aceptado a jugar juntos se merecen todos los honores y todo nuestro respeto", señala un Nicolás Almagro que también avisa sobre un exceso de expectativas.

"Crear expectativas en torno a un dobles que nunca ha jugado puede ser perjudicial. Lo que está claro es que juegan dos tenistas que uno es historia del deporte mundial y otro que está llamado a marcar una época. Entonces vamos a disfrutarlo, vamos a apoyarlos al máximo y ojalá que tengan la suerte y el valor de poder traer una un metal para España que nos haría inmensamente felices", añade el murciano.

Almagro avala a Carlos Alcaraz

Nicolás Almagro no ha podido coincidir con Carlos Alcaraz, quien, en cierto modo, ha tomado también la bandera del tenis de su región y ha mantenido a Murcia en el punto de mira del tenis mundial. Almagro ya vaticinó hace un año que le veía en condiciones de ganar Wimbledon. Ahora, con tres Grand Slam a sus espaldas, sigue confiando en él, aunque ya considera que, por lo que ha hecho, se ha ganado un lugar en la historia del tenis. "Lo que está consiguiendo le hace ser un elegido. Creo que está ganando todo dentro de una pista de tenis. Se ha ganado el respeto de todo el circuito de una manera, yo creo que brutal. Con su carisma fuera de las pistas está demostrando que lo está llevando todo bastante bien, bastante tranquilo y, como él dijo, ha aprendido ahora mismo a manejar ese tipo de situaciones, de poder ganar partidos sin jugar a su máximo nivel. Y eso le hace mucho mejor. Si sigue mejorando en ese tipo de cosas, como que consigue ganar ese tipo de partidos, como ganó en París sin estar al cien por cien. Tenísticamente hablando, incluso sin jugar brillante, yo creo que puede ganar muchos más torneos", vaticina.

No le preocupa la 'falta de relevo' en el tenis español

Por eso, Almagro no echa cuentas a los que se lamentan de que no haya relevo para la gran generación de tenistas que en los noventa del siglo pasado y las dos primeras décadas de éste llevaron a España a liderar este deporte. "Eso es que lo que les gusta a los periodistas, que al final eso es lo que vende. Eso ha sido la constante durante muchos años en el tenis español y en el deporte español en general. Cuando ganábamos la Eurocopa nunca estábamos contentos, siempre queríamos más, queríamos el Mundial. Después de ganar el Mundial ganamos otra Eurocopa y es lo normal porque venimos de ganar el Mundial. Cuando Nadal ganaba Roland Garros, pues ahora tiene que ganar Wimbledon...", señala el murciano, que también quiere rebajar las expectativas.

"Lo que el deporte español ha conseguido durante tantísimos años no es normal. Lo normal, pues bueno, es que de vez en cuando, pues se gane algún título, algún triunfo y hay que disfrutar de eso, de haber conseguido Eurocopas, Mundiales, títulos de Grand Slam, mundiales de motos, medallas olímpicas, baloncesto, tours, giros... Creo que al final la sociedad española se ha acostumbrado a eso y va a ser difícil. Va a ser difícil de igualar, pero al final lo que hay que hacer es seguir regando esas semillas que se han ido plantando para que en un futuro no muy lejano, pues podamos ir disfrutando de ese tipo de éxitos", reconoce Nicolás Almagro.