Después de que su presidente, Luis Medina Cantalejo, alabase la actuación de Busquets Ferrer en El Gran Derbi, el Comité Técnico de Árbitros ha designado hoy a Jesús Gil Manzano para dirigir el encuentro que el Real Betis disputará este próximo sábado en Montjuic frente al FC Barcelona, a partir de las 21:00 horas. El extremeño, que estará asistido desde el VAR por el castellano-manchego Pizarro Gómez, ya ha dirigido en dos ocasiones a los verdiblancos este curso, en ambos casos con victoria en el Villamarín ante Atlético de Madrid (1-0) y Real Sociedad (3-0). Pero el saldo general es desfavorable para el cuadro helipolitano.
En concreto, el balance se resume en once victorias, cuatro empates y catorce derrotas, siendo la polémica más recordada ocurrida ante el Athletic en la campaña 13/14. En aquel partido, el colegiado natural de Don Benito expulsó a los béticos Perquis y Lolo Reyes y dejó sin señalan un penalti sobre Rubén Castro y otro por manos de Balenziaga, pero sí decretó una pena máxima en contra por una falta a Kike Sola fuera del área. Una actuación que le llevó a la 'nevera' y le hizo perderse varios partidos.
Pero también en el Barça vivieron un episodio polémico que tuvo a Robert Lewandowski como protagonista. Así, la prensa catalana señala a Gil Manzano como un árbitro de mal recuerdo para los culés por la expulsión que sufrió el delantero en la 22/23 en el feudo de Osasuna. El extremeño recogió en el acta que el polaco, cuando se retiraba del terreno de juego, realizó "un gesto de desaprobación consistente en llevarse el dedo a la nariz y apuntando después con el pulgar hacia el árbitro", lo que le llevó a ser castigado con un total de tres partidos, aunque el ariete aseguró que dicho gesto no iba dirigido al colegiado.
Al margen de ello, el balance de los azulgranas con dicho trencilla sí es favorable, con 27 triunfos, 8 empates y 7 derrotas en hasta 42 precedentes. Esta misma temporada, sin ir más lejos, ha impartido justicia en tres choques del conjunto dirigido por Hansi Flick y todos ellos acabaron de su lado: en LaLiga ante Athletic (2-1) y Mallorca (1-5) y en la final de la Supercopa de España ante el Real Madrid, en la que el cuadro catalán se alzó con el título merced al 2-5 final.
En el único precedente entre ambos equipos, el pasado curso, el Barça se impuso por 2-4 en La Palmera, con dos tantos en los últimos instantes después de que Isco igualase el marcador en la segunda mitad al firma un doblete en apenas tres minutos.