Primeros pasos del plan estratégico de Helvetia en España

Las compañías del grupo en el territorio español contribuyeron con grandes números a la facturación de la multinacional suiza con el desarrollo del plan para España

Primeros pasos del plan estratégico de Helvetia en España
Acto de las cuentas del curso anterior - Helvetia Seguros
Sergio EspinaSergio Espina 3 min lectura

Helvetia Seguros y Caser han llegado a facturar este año más de 2.000 millones de euros en su línea hacia la integración de ambas en una única organización. De momento continúan funcionando de manera paralela, acorde con la estrategia planteada. El CEO de la empresa en España es Juan Estallo, que ha destacado que la organización está avanzando sobre todo en cuestiones como la excelencia técnica o la contribución del negocio no asegurador al buen ejercicio del segmento. “Estas cifras confirman que se están dando los primeros pasos de esta nueva etapa en la dirección correcta y que basarnos en nuestras fortalezas es una oportunidad para avanzar en los objetivos que se nos plantean.

En el ejercicio anual, del que han presentado sus números, en línea con el plan estratégico ha destacado la aportación de las primeras de riesgo, ya que han sido principalmente las que impulsaron el crecimiento. También ha sido importante las actividades no aseguradoras que superan los 300 millones de facturación. Sobre los planes para integrar Caser y Helvetia Seguros también se ha planteado que algunas de las propuestas concretas se han puesto ya en marcha. Una de esas medidas consiste en el desarrollo de la venta cruzada de seguros y servicios, con una especial involucración de las distintas redes de distribución en las que Helvetia es especialista. Otra de las acciones destacadas ha sido la puesta en marcha, a nivel local, del Centro de Excelencia (CoE) que fortalece la colaboración entre las funciones del grupo y la unidad del mercado español.

Helvetia y Caser continúan con su evolución positiva

Ambas han tenido este año un aumento del resultado de facturación, que en el caso de Caser se explica por el incremento en No vida, basado en el buen comportamiento técnico y de las inversiones financieras. Por su parte Helvetia ha experimentado un aumento que se ha visto motivado sobre todo por una caída de la siniestralidad. Y con estos resultados positivos se confirma la buena dinámica tras el lanzamiento de la estrategia de unión con Caser el pasado diciembre. Juan Estallo ha confirmado que los trabajos avanzan de acuerdo a lo previsto y que se están dando los pasos necesarios en tiempo y forma para cumplir con el calendario legal, tecnológico y operativo, y todo ello con la vista puesta en el año 2026. No obstante también ha asegurado que todavía es demasiado pronto para confirmar una fecha concreta.