Mirar al Sol es algo que todos han intentado en algún momento, pero que rápidamente se es consciente de que no se puede, la vista humana no lo permite. Sin embargo, con el eclipse ocurre lo contrario. Al tratarse de un momento en el que aparentemente no hay luz, parece el momento perfecto para mirar, sin embargo, emite potentes rayos ultravioletas que lo hacen aún más peligroso que mirar al mismo Sol. Es más, cuanto más profundo sea el fenómeno, es decir, cuanto más se tape el Sol, mayor riesgo entraña para la visión, hablando de daños muy graves y que pueden ser permanentes. Al producirse una bajada de la luz ambiente, las pupilas se dilatan dejando entrar rayos hasta la retina, y puede quemarse sin que lo notes. Es por eso que el único remedio posible para evitar cualquier riesgo, que puede acabar en ceguera total, es la utilización de gafas homologadas.
Los filtros creados mediante métodos caseros son semejantes a usar unas simples gafas de sol, que no llegan a cubrir la radiación del eclipse. Serían necesario juntar miles de gafas de las más potentes para llegar al efecto de las gafas homologadas. El problema es que en España no hay fabricantes de este tipo de gafas, y cuando llegan momentos como el próximo eclipse, se agotan las gafas de protección o su precio se eleva tanto que se hace inaccesible. Para saber si unas gafas son homologadas, deben llevar impreso el número de la normativa que las regula, la ISO 12312-2 y el logotipo de la certificación europea. De igual manera debería incluir la forma de uso, la dirección del fabricando y la fecha de caducidad. No deben de usarse gafas que superen los 3 años, porque se considera que los filtros han podido deteriorarse y por tanto su uso ya no es seguro.
El eclipse de este sábado 29 de marzo podrá verse en buena parte del planeta, cerca de 900 millones de personas viven en zonas donde se alcanzará a ver este fenómeno. El comienzo del mismo se dará al amanecer por la zona norte del océano Atlántico y durará unas cuatro horas. El eclipse pasará por el noreste de África, por casi toda Europa, el extremo oriental de América, Groenlandia, y terminará en una zona de Siberia. En España podrá verse en toda la península en torno a las 11:40, mientras que en las Islas Canarias ocurrirá pasadas las 10 de la mañana.
Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.
¿Aún no tienes cuenta? Regístrate
¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión