El que veía hace tres semanas la situación del Real Madrid le auguraba un negro porvenir. El equipo blanco tenía dos partidos asequibles y final de infarto, con dos salidas a Belgrado, que hacían temer su presencia en el 'play-in'. Con cuatro de esos seis partidos disputados, los blancos aparecen ahora como candidatos, incluso, a acabar entre los seis primeros de una Euroliga que sigue igual de tensa e, incluso, más apretada después de los resultados de la doble jornada de esta semana.
El Madrid ganó el que tenía que vencer, al Armani Milán el martes, y ha logrado la machada ante el Estrella Roja (72-78), uno de los equipos que estaban entre los seis primeros y que ahora se ve acosada y dentro del grupo que se jugará las plazas de 'play off'.
El equipo de Chus Mateo aprovechó un gran inicio de partido, donde defendió a las mil maravillas, para irse de 15 al descanso. Y, pese a la reacción local, supo aguantar en los últimos minutos para mantenerse octavo, pero ya igualado con la última posición que da derecho a entrar directamente en los cruces. Ahora mismo hay cinco equipos igualados a 18 victorias y 14 derrotas, del sexto al décimo. Salvo sorpresa, serán los que se jueguen esas posiciones después de que, en una semana negra, Armani Milan y Partizán hayan quedado descolgados.
La dupla Campazzo-Tavares funcionó a la perfección y Sergio Llull volvió a demostrar que ha llegado a este final de temporada en su mejor momento. Con esas piezas y una gran defensa, el Madrid no tuvo ni que tirar de otros recursos, como Musa y Hezonja, que en esta ocasión no fueron decisivos.
Estrella Roja (9+18+18+27): Miller-Mcintyre (24), Nedovic (3), Kalinic (9), Davidovac (-), Petrusev (8) -cinco inicial-, Canaan (5), Giedraitis (9), Teodosic (3), Dobric (-), Brown III (8), Dos Santos (3).
Real Madrid (22+20+13+23): Campazzo (11), Abalde (8), Deck (4), Garuba (9), Tavares (14), -cinco inicial-, Llull (11), Hezonja (5), Bruno Fernando, Musa (4), Hugo González (3), Ndiaye, Feliz (9).
Pese a no jugarse nada y estar eliminado desde este martes, el Baskonia dio la cara y a punto estuvo de darle un disgusto al nuevo colíder de la Euroliga, un Fenerbahçe que impuso su superioridad y su mayor fondo de armario, pero, a su vez, se confió y le pudo costar caro.
Fue una mala noche para Howard, que se quedó en tres puntos, y tampoco brillaron habituales como Luwawu-Cabarrot, pero los Rogkavopoulos, Moneke, Forrest o Diop aparecieron para demostrar que aquí hay que ganarse las victorias hasta el último segundo.
Nigel Hayes-Davis, con 17 puntos, fue el mejor de un Fenerbahçe que de su mano se escapó con facilidad, aprovechando los problemas defensivos del Baskonia. Los vitorianos impidieron una mayor ventaja a base de chispazos desde la línea de tres puntos. Y, al final, resurgieron de la mano de un Trent Forrest que anotó 12 puntos y dio 12 asistencias. Los errores en los tiros libres no le dejaron completar la remontada.
Fenerbahçe (19+27+26+10): Mccollum, Guduric (10), Hayes-Davis (17), Colson (5) y Sanli (3) -cinco inicial-, Biberovic, Birsen (4), Zagars (8), Pierre (7), Devon Hall (10), Wade Baldwin (11) y Melli (5).
Baskonia (13+19+27+18): Forrest (12), Rogkavopoulos (14), Sedekerskis (8), Moneke (12) y Samanic (6) -cinco inicial-, Raieste, Howard (3), Jaramaz (2), Luwawu-Cabarrot (6), Donta Hall (6) y Diop (10).