Sara Sorribes y Cristina Bucsa fueron una de las grandes historias del tenis español en 2024 con los torneos que jugaron juntas, y aunque habían dejado de hacerlo, el WTA 250 de Bogotá será el escenario que presencia el reencuentro de las medallistas de bronce olímpicas
Sara Sorribes y Cristina Buca durante un partido del dobles femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024 - Cordon PressFrancisco Salas3 min lectura
El tenis español tuvo grandísimas historias en 2024, desde el último intento de ser competitivo a la retirada de Rafa Nadal en la Copa Davis; pasando por los múltiples triunfos de Carlos Alcaraz; o incluso la 'resurrección' de Paula Badosa tras los problemas de espalda que casi le cuesta la carrera. Sin embargo, uno de los más inesperado estuvo protagonizado por dos jugadoras de perfil medio que tuvieron unas semanas de gloria, Sara Sorribes y Cristina Bucsa. Las dos españolas se unieron casi de casualidad para jugar el Mutua Madrid Open y lo terminaron ganando, y no contentas con ello sumaron el bronce en París 2024. Sin embargo, decidieron que durante el año cada una iba a ir por su cuenta, pero ahora han decidido reencontrarse.
Con la llegada de la arcilla de nuevo, Bucsa y Sorribes volverán a jugar juntas en el WTA 250 de Bogotá. La pareja española parte como cabeza de serie número uno en el torneo colombiano, en el que se enfrentarán en la primera ronda al dúo formado por la italiana Nicole Fossa y la ucraniana Valeriya Strakhova. Desde los Juegos Olímpicos no habían vuelto a formar pareja, pero tampoco habían parado de jugar dobles.
En este periodo Sorribes alcanzó los cuartos en el Abierto de Australia junto a la rusa Kamila Rakhimova y Bucsa ganó en Cleveland junto a la china Yifan Xu y fue finalista junto a la rumana Monica Niculescu en Osaka. Además, la cántabra llegará a Bogotá después de disputar la final del torneo de Miami junto a la japonesa Miyu Kato, la cual jugará esta noche ante las rusas Mirra Andreeva y Diana Schnaider, rivales conocidas, pues vencieron a las españolas en las semifinales olímpicas.
¿El principio de algo más?
Aunque Bucsa no tendrá apenas tiempo para adaptarse a la pista y a la diferencia de altura, pues pasa de jugar en cemento a nivel del mar a tierra batida a más de 2.600 metros, son grandes candidatas. Y esto abre el melón de si es posible que sigan jugando juntas, primero en Madrid, donde defienden título, y posteriormente en otros grandes torneos como Roma o Roland Garros.
Al final no dejan de ser miembros de la élite de la modalidad, siendo Buca la 19 del mundo y Sorribes la 44, ya que se prodiga menos. Aunque en Bogotá ambas también va a buscar el cuadro individual, donde siendo Sorribes la séptima cabeza de serie, se medirá de entrada a la francesa Selena Janicejevic y Bucsa, octava, a la suiza Leonie Kung. Por otro lado Nuria Párrizas se enfrentará a una jugadora procedente de la previa.