Feliciano López mantiene presente a España en las finales de la Copa Davis
Tras el éxito de la final de la Copa Davis en Málaga, la ITF ha decidido que de cara a las siguientes tres ediciones, que se celebrarán en Italia, en concreto esta en Bolonia, Feliciano López continúe siendo el director del evento
Feliciano López en un evento de la Copa Davis - Cordon PressFrancisco Salas3 min lectura
La gran final a 8 de la Copa Davis se ha disputado en España en los últimos años por un acuerdo de la Junta de Andalucía con el torneo, que la llevó a Málaga, como este pasado 2024, cuando Rafa Nadal optó por este evento para retirarse. Sin embargo, a partir de esta edición se ha trasladado a Italia, donde será Bolonia el lugar en el que se corone al campeón de la ensaladera. Aún no está claro que equipos estarán en el evento, salvo Italia por ser el campeón, pero el resto saldrán de las eliminatorias de septiembre. Para poder jugarlas España tiene que ganar a Dinamarca en Marbella, pero ya hay un español asegurado, Feliciano López.
El extenista español ejercerá de director de las Finales durante los próximos tres años. López, ganador en cuatro ocasiones del torneo, ya fue director durante las ediciones de 2023 y 2024, que se jugaron en Málaga, y será también el jefe ahora que la competición se marcha a Italia, campeón de los dos últimos torneos, hasta 2027. Una buena muestra de que el trabajo hecho hasta ahora ha sido correcto y por eso mismo la ITF ha querido mantener al toledano al mando. Que por cierto, está teniendo mucho éxito en los eventos que dirige, como el Mutua Madrid Open, que año tras año se convierte en un gran éxito.
López ha asegurado que la Copa Davis siempre fue un torneo muy especial para él y es "un privilegio" poder ser el director del torneo. "Es un honor que la ITF haya puesto su confianza en mí para el futuro del torneo y tengo muchas ganas de trabajar en Italia los próximos tres años. Estoy seguro de que continuaremos con el éxito de Málaga y daré todo para que esta competición siga creciendo".
Nuevo formato, mismo éxito
La Copa Davis, ya desligada de la empresa Kosmos de Gerard Piqué ha puesto fin este curso a la fase de grupos que se jugaba hasta el año pasado, añadiendo dos eliminatorias, una en enero y otra en septiembre, que dan acceso a la fase final de ocho equipos que se disputará en Bolonia del 18 al 23 de noviembre. En el caso español se pasó el primer cruce contra Suiza y se jugará su presencia en la fase final en la mencionada eliminatoria contra Dinamarca, que eliminó a la Serbia de Novak Djokovic, en Marbella del 12 al 14 de septiembre.