Circuito de Sakhir: Dónde está, longitud, número de curvas y récord del trazado del Gran Premio de Bahréin

La de Bahréin ha sido habitualmente la primera cita del calendario automovilístico de Fórmula 1 y, aunque seguirá siendo el primer Gran Premio de Oriente Medio, pasa al cuarto lugar en orden cronológico en 2025

Circuito de Sakhir: Dónde está, longitud, número de curvas y récord del trazado del Gran Premio de Bahréin
Circuito de Sakhir, Bahrein. - Cordon Press.
Javier JiménezJavier Jiménez 4 min lectura

El Gran Premio de Bahrein, habitualmente la primera cita automovilística del calendario de la Fórmula 1, pasará en 2025 a ser la cuarta en orden cronológico, tras las de Australia (Albert Park), China (Shangái) y Japón (Suzuka). El evento se celebra en el Circuito Internacional de Sakhir, que se inauguró en 2004. Desde ese momento, tiene lugar un Gran Premio de Fórmula 1 en la zona desértica de la ciudad de Madinat Hamad, situada al sur. La primera edición fue en la temporada 2004, acogiendo, así, por primera vez una carrera automovilística en Oriente Medio. La prueba se disputa de noche desde la edición de 2010.

Asfalto en medio del desierto de Bahréin

El Circuito Internacional de Sakhir se encuentra a unos 31 kilómetros de la capital del país, Manama. El trazado se encuentra en medio del desierto y, por ende, rodeado de arena. Esto suponía un eventual problema para el Gran Premio debido a que el aire arrastraría el polvo a la pista del circuito y dañaría los monoplazas. Pero los organizadores del evento lo mantienen lejos del asfalto al utilizar un adhesivo que se rocía en las arenas que rodean el trazado. Las obras del circuito empezaron en el año 2002 y se inauguró en el año 2004, acogiendo ese mismo año el Gran Premio de Fórmula 1. Ante la incertidumbre de los organizadores del evento automovilístico, que temieron no terminar a tiempo las construcciones necesarias para la realización de éste, solicitaron aplazar la inauguración para el año 2005. Bernie Ecclestone, jefe de la F1 en aquel momento, se negó, y el Gran Premio se disputó aunque las instalaciones no estaban acabadas.

Bahréin, un homenaje a Schumacher

El diseño del circuito corrió a cargo del ingeniero alemán Hermann Tilke. El príncipe Salman bin Hamad Al Khalifa impulsó la construcción de un trazado para albergar carreras de automovilismo en Oriente Medio y la FIA encargó su desarrollo al citado especialista. Para la edición de 2010 se optó por otro trazado diferente al que ya existía y se añadieron ocho curvas más, aumentando la longitud del circuito a 6,3 kilómetros. Actualmente, el trazado cuenta con 15 curvas, nueve a la derecha y seis a la izquierda. En el año 2014 y tras las pruebas de los monoplazas para el evento de Fórmula 1, decidieron homenajear a Michael Schumacher tras su grave accidente mientras hacía esquí. La federación consideró oportuna que la primera curva del circuito llevase su nombre, en honor al piloto alemán que fue el primer ganador en Bahréin. El circuito costó alrededor de 150 millones de euros.

Ganadores y récord de velocidad en Bahrein

Michael Schumacher fue el primer piloto en alzarse con la victoria en este circuito en 2004 con Ferrari. Un año más tarde, en 2005, llegaría la victoria del piloto español Fernando Alonso. Un triunfo que quedó desplazado por Pedro de la Rosa. El piloto barcelonés logró batir con su McLaren el récord de la vuelta más rápida que se había logrado en ese circuito, 1:31:447, una marca que aún nadie ha podido batir a día de hoy en Sakhir. El británico Lewis Hamilton es el piloto que más veces se ha alzado como ganador en Bahréin. El inglés posee cinco títulos en el país de Oriente Medio (2014, 2015, 2019, 2020 y 2021), por cuatro del alemán Sebastian Vettel (2012, 2013, 207 y 2018) y tres de Alonso (2005, 2006 y 2010).