Novak Djokovic, para muchos el mejor tenista de la historia –al menos es el que tiene más Grand Slams con 24–, ha vivido un espectacular idilio con Wimbledon desde que lograse su primera corona en tierras británicas en el año 2011, batiendo a Rafa Nadal. Fue el comienzo de una sublime trayectoria en hierba que le ha llevado a hacerse con el título en All England Club en hasta siete ocasiones. Exacto, tiene uno menos que Roger Federer, quien mantiene el récord con ocho coronas.
Lo cierto es que parecía que Nole –como se le conoce popularmente– lograría igualar (incluso superar) al suizo más pronto que tarde. Sin embargo, en su camino se ha encontrado con un enorme y precoz Carlos Alcaraz que le ha frenado tanto en la final de 2023 como en la de 2024. Sí, Djokovic volverá a intentarlo en 2025, pero por ahora se debe contentar con estar igualado a siete entorchados con Pete Sampras tras haber logrado su última conquista en 2022.
Como no puede ser de otra manera con tanta final, es obvio que Novak ha jugado partidos que son simplemente mitos del tenis. Entre esos está la de 2019, cuando terminó derrotando en cinco seta a Federer, cerrando el último por 14 juegos a 12... ¡Una auténtica locura!
Todo comenzó en 2011. Tras años de dominio en el circuito de Roger Federer y Rafa Nadal, Djokovic rompía el techo al acabar en 2011 con Nadal por 6-4, 6-1, 1-6 y 6-3. Era el cuarto Grand Slam de su carrera y se colocaba por primera vez como número uno del mundo. Tras tocar la gloria, hubo de esperar hasta tres años para volver a sentirla, derrotando consecutivamente en 2014 y 2015 a Roger Federer. Fueron dos partidos muy duros, pero ambos cayeron de lado serbio.
Tras otra espera de tres años, Djokovic iniciaría en 2018 un periplo de cuatro años sin perder un solo partido en All England Club, ya que ganaría todos los títulos hasta 2022 –en 2020 no se celebró el torneo por la pandemia–. En ese 2018 el momento clave fueron unas semifinales en las que derrotó a Nadal, ya que en la final no tuvo problema alguno con Kevin Anderson. Ya en 2019 llegó la mítica final con Federer, mientras que en 2021 y 2022 tendrían rivales menos glamurosos como Matteo Berrettini y Nick Kyrgios.
- 2011 contra Rafael Nadal: 6-4, 6-1, 1-6 y 6-3
- 2014 contra Roger Federer: 6-7 (7), 6-4, 7-6 (4), 5-7 y 6-4
- 2015 contra Roger Federer: 7-6 (1), 6-7 (10), 6-4 y 6-3
- 2018 contra Kevin Anderson: 6-2, 6-2 y 7-6 (3)
- 2019 contra Roger Federer: 7-6 (5), 1-6, 7-6 (4), 4-6 y 14-12
- 2021 contra Matteo Berrettini: 6-7 (4), 6-4, 6-4 y 6-3
- 2022 contra Nick Kyrgios: 4-6, 6-3, 6-4 y 7-6 (3)
Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.
¿Aún no tienes cuenta? Regístrate
¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión