El portero valencianista cuenta con varios equipos detrás suya después del gran rendimiento mostrado esta temporada
Girogi Mamardashvili, portero del Valencia - Cordon PressLuisma Sánchez3 min lectura
Si existe una venta que podría salvar algo la situación del Valencia de cara al próximo mercado de fichajes es la salida de algunos de sus pesos pesados. El foco principal está puesto en la portería, donde el club ve clara la salida de Giorgi Mamardashvili. Ahora bien, en el conjunto che no dejarán marcharlo a cualquier precio, algo que podría considerarse como una opción un tanto suicida a la par de esperanzadora en cuanto a lo económico.
A sus 23 años, media Europa está pendiente de su decisión. Mamardashvili cuenta con un buen cartel en las grandes ligas europeas y su marcha del Valencia está prácticamente asumida. De hecho, el club ha ido trabajando en estos últimos meses tanteando a algunos porteros para sustituirle. Por el momento no hay nada claro sobre su sustituto, pero sí sobre su salida nada más acabar la temporada. Además, teniendo en cuenta la clasificación de Georgia para la próxima Eurocopa, se pondrá más aún en el escaparate.
En la dirección deportiva valencianista son conscientes de que todo lo que se decida en torno a Mamardashvili o cualquier otro futbolista che, debe pasar el filtro de Singapur y de Peter Lim. Aunque, viendo el compromiso con el que se las gasta actualmente el mandatario asiático, podría acceder de todas formas con la primera oferta que llegue cumpliendo con las exigencias del precio por el que han tasado al guardameta.
Además, el club también se encuentra barajando la posibilidad de dejar marchar a otros futbolistas como Cristhian Mosquera. El joven central valencianista actualmente cuenta con algunos seguidores en LaLiga, como el Atlético de Madrid. Actualmente el Valencia podría plantearse incluso vender a uno solo de los dos, aunque viendo como está el mercado, seguramente Mamardashvili cuente con más papeletas para marcharse.
En lo que respecta a este tramo final de LaLiga. El Valencia se está jugando poder entrar en competiciones europeas, después de que el Athletic Club ganase la Copa del Rey. Ahora mismo sí que irían a la UEFA Conference League, aunque había que ver cómo acaban en liga. El calendario del equipo de Rubén Baraja resulta bastante complicado y deberán estar a la altura de la situación.