reforma del arbitraje

Sevilla y Betis logran las primeras concesiones de Medina Cantalejo

El CTA, con su presidente tratando de que Louzán no lo releve en verano, propone las primeras medidas de transparencia para la próxima temporada tras las reuniones de la Comisión de Reforma del Arbitraje

Sevilla y Betis logran las primeras concesiones de Medina Cantalejo
Soto Grado, consultando el monitor del VAR en LaLiga. - CORDON PRESS
Óscar MurilloÓscar Murillo 3 min lectura

Las primeras reuniones en Las Rozas de la Comisión de Reforma del Arbitraje, con Sevilla FC, Real Betis, Granada CF, Albacete Balompié y Costa Adeje Tenerife en representación de los clubes masculinos y femeninos de elite, está deparando los acuerdos iniciales y las concesiones por parte del CTA, con su presidente, Luis Medina Cantalejo, en una actitud dialogante y colaboradora que, según diversas fuentes, no evitará que Rafael Louzán cumpla con lo apalabrado con diferentes líderes deportivos: su destitución en verano. Mientras tanto, el ex árbitro sevillano ha propuesto medidas que aumenten la transparencia en las decisiones de los colegiados, que serán específicos en su formación para el VAR, con lo que se acabaría con la presencia habitual en las salas VOR de árbitros de campo en activo. Además, se ofrece la opción de 'cantar' las decisiones por la megafonía de los estadios.

De esta forma, como ya ocurre en deportes como el rugby o el fútbol americano y se ensayó balompédicamente en competiciones como la Copa Intercontinental (en otros países como Francia se hace a menudo), el juez principal comunicaría al público asistente, además de indirectamente al que ve los encuentros por televisión, las determinaciones a las que llegue tras su charla con el compañero que administre el monitor de videoarbitraje. Se uniría a la difusión lo más pronto posible de los audios de las conversaciones entre ambos colegiados, que se empezó a hacer en la 23/24, aunque resta por conocer si las deliberaciones se podrán conocer en directo o, como hasta ahora, deberá esperarse a su edición posterior en aras del orden público y la seguridad. Estos dos aspectos serían los que han conseguido mayor consenso, según explica la cuenta especializada del ex profesional Uxío Caamaño @MrAsubio.

En lo que no hay acuerdo todavía es en medidas propuestas por algunos de los componentes de la comisión, como que cada club pueda recusar a un árbitro (se entiende que evitando la coincidencia geográfica se evitan las filias y fobias mayores), por lo que tampoco se erradicará la territorialidad ni se obligará a los trencillas, en aras de favorecer su profesionalidad y dedicación exclusiva, a residir en Madrid. Todavía quedan varios cónclaves, en los que están participando no sólo representantes de las instituciones privadas que conforman LaLiga, sino también de la RFEF y del propio CTA, con personas a las que les va en ello su futuro como Hernández Hernández, Arcediano Monescillo, González Fuertes, Gil Soriano, Del Cerro Grande o Sánchez Martínez.