El Real Betis anunció oficialmente la semana pasada que la Junta General Ordinaria de Accionistas se celebrará el próximo 17 de diciembre, haciendo público un extenso orden del día que contempla varias modificaciones en los estatutos del club que han generado entre sorpresa y cierto mosqueo, según la suspicacia de cada uno. Especialmente debatidos han sido estos días dos puntos, uno referente a la obligación de que los presupuestos tengas que ser aprobados de manera asamblearia y otro que versa sobre las limitaciones impuestas a la entrada de capital de fuera de España y sin arraigo verdiblanco, en lo que ha sido interpretado como una rendija abierta a la entrada de fondos de inversión extranjeros. Ante el revuelo originado, la entidad ha querido dar la cara para calmar posibles preocupaciones y reivindicar una total transparencia de sus actuaciones. "Sin intenciones raras", aseguran desde el área legal de la entidad.
Con esta intención de dar explicaciones, el consejero y secretario del consejo bético, Carlos González de Castro, ha atendido en la mañana de este miércoles a Radio Betis para aclarar que el consejo de administración no tiene ningún plan oculto y la intención de modificar algunos artículos de los estatutos se debe a un deseo de actualizar esas normas a las exigencias de los tiempos actuales: "Teníamos una tarea pendiente porque nuestros estatutos son básicamente los iniciales elaborados en 1992. La legislación ha cambiado mucho y se han quedado varios artículos obsoletos o contrarios a la legalidad vigente".
"La adaptación es necesaria. Lo que tienen que tener claro los accionistas es que nos adaptamos a la legalidad y a la operativa real del club, pero siempre habrá transparencia. No es una estrategia política sino una demanda largamente esperada desde el área legal a la que yo represento. Son anacronismos que hay que corregir. Por supuesto que no tiene nada que ver con ocultación de información ni con intenciones raras. Es un tecnicismo desde el área legal, que somos los promotores de este cambio", ha insistido el dirigente del Betis para explicarse ante los inquietos.
"Es un asunto que, puedo acreditar, llevo años poniéndolo encima de la mesa. Uno o dos son los puntos que llaman la atención pero son 20 artículos. Algunos son por errores arrastrados, otros adaptados a la normativa. En este caso llevo años pidiendo cambiar esto pero no hemos tenido una junta tranquila para poder abordarlo. En las otras siempre ha habido temas urgentes que acaparan tiempo y lo urgente nunca deja hacer lo importante. Tenemos necesidad de pulir y abrillantar los estatutos", ha recalcado González de Castro.
En cuanto al polémico de todos, la supresión del artículo 8, indica que 'sólo podrán ser accionistas de la sociedad las personas físicas de nacionalidad española, las personas jurídicas públicas, las Cajas de Ahorro y Entidades españolas de naturaleza y fines análogos, y las personas jurídicas privadas de nacionalidad española o sociedades en cuyo capital la participación extranjera no sobrepase el 25 % y cuyos miembros, en razón de las normas por las que se rigen, estén totalmente identificados".
El consejero del Real Betis asegura que esto no es ninguna puerta abierta a los fondos de inversión, sino mera legalidad dentro del marco europeo: "Suprimimos esas limitaciones que ya no son acordes a la ley. De hecho, son contrarias. Ni el Tratado de la UE ni toda la legislación comunitaria permite estas limitaciones. Este artículo en concreto es una trasposición directa de la Ley del Deporte de 1990 que ha sido modificada en dos ocasiones y que nosotros, por falta de diligencia o lo que se quiera, no se ha adaptado la normativa estatutaria, que no puede ir en contra del carácter imperativo de la norma general. Se trata de adaptarnos al actual marco vigente legislativo".
Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.
¿Aún no tienes cuenta? Regístrate
¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión