La ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) quiso darle en los años 90 un impulso al circuito profesional del tenis, decidiendo darle mayor relevancia a una serie de torneos a lo largo de la temporada que ya gozaban de prestigio y que año tras año se convertían en objetivos prioritarios para los tenistas de élite, pero que al mismo tiempo no estaban al mismo nivel de interés que los cuatro Grand Slam: Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y Abierto de Estados Unidos).
Ahí radica el origen de los actuales ATP Masters 1000, denominación con la que se conoce desde 2019 a los nueve torneos del circuito masculino que se eligieron, contando con otras denominaciones anteriores. Desde Championship Seires, Single Week, hasta ATP Super 9, ATP Tenis Masters Series, ATP Masters Series, ATP World Tour Masters 1000…
En total, son nueve los torneos del circuito de la ATP que forman parte del Masters 1000. Ordenados cronológicamente según se disputan a lo largo de la temporada, son los siguientes: Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid, Roma, Canadá (alternando entre Toronto y Montreal), Cincinnati, Shanghái y París Bercy.
En el circuito femenino de tenis, los torneos se denominan WTA 1000 y se juegan en Doha, Dubái, Indian Wells, Miami, Madrid, Roma, Canadá, Cincinnati, Guadalajara y Pekín.
Al margen de los puntos que otorgan unos y otros, hay ciertas diferencias entre los torneos de Grand Slam y los de Masters 1000. En lo que respecta a los cuatro Grand Slam, que son las competiciones más importantes del mundo del tenis, los partidos se disputan al mejor de cinco sets, participando 128 tenistas. En los Masters 1000, en cambio, se juega al mejor de tres sets y compiten un total de 64 jugadores.
También existen diferencias en los premiso económicos a repartir entre unos y otros. En Roland Garros el tenista que se impone gana 2’3 millones de euros, mientras que en el Abierto de Estados Unidos alcanza los 2’6 millones. En el Abierto de Australia el premio es de 1’896, mientras que en Wimbledon el número es aún mayor: 2’748.
En los torneos de Masters 1000, los premios son más bajos. En el Abierto de Madrid, por ejemplo, el campeón gana 1.105.265 euros. El otro finalista, 580.000. En Indian Wells, el ganador se lleva 1.141.703 euros, mientras que el finalista suma 599.117.
Hasta el momento, el tenista con más Masters 1000 ganados es el serbio Novak Djokovic, con un total de 40 títulos. El español Rafa Nadal, ya retirado, lo sigue con 36, al tiempo que el Manacor es también el tenista con más triunfos en tres de los torneos de Masters 1000: Montecarlo, Madrid y Roma. Djokovic, por su parte, es el que más veces se impuso en Indian Wells -igualando con Federer-, Miami -junto a Agassi-, Shangai y París. Por su parte, Carlos Álcaraz ya ha ganado dos de estos campeonatos en su corta y a la vez exitosa carrera como tenista. En 2022: Miami y Madrid.