Fernando Alonso no se corta y raja tras lo de Barcelona

El piloto español está muy molesto con el rendimiento de su Aston Martin y asegura que lleva un año esperando que las mejoras funcionen

Fernando Alonso no se corta y raja tras lo de Barcelona
Fernando Alonso no quiere crear más expectativas. - @astonmartin
Antonio José MedinaAntonio José Medina 4 min lectura

Fernando Alonso ya avisó que le esperaban tres grandes premios muy duros y ponía sus esperanzas en que su Aston Martin mejorara a partir de GP de Hungría. Se había hecho a la idea tras dos meses de suplicio, desde la llegada de la Fórmula 1 a Europa. Sin embargo, el pobre rendimiento de su monoplaza en el circuito de Montmeló, donde no tuvo nunca opción de estar en los puntos a pesar de salir décimo y después de verse adelantado por algunos de los 'peores' equipos de la parrilla le han hecho estallar.

"Espero las mejoras, pero también las esperaba el año pasado y al principio de este", señala un Fernando Alonso que se las prometía muy felices tras el Gran Premio de Miami, pero que ha visto cómo su coche ha pasado de pelear con Mercedes con ser la cuarta escudería en carrera, a estar entre la sexta y la octava, como monoplazas como los de Alpine, que eran los peores en marzo, pasándole.

"Alpine estuvo delante de nosotros en Mónaco, estuvo muy cerca en Canadá y aquí están sólo media décima por delante", dijo justo antes de la carrera celebrada en el circuito barcelonés. "Ellos están mejorando y nosotros probablemente estemos empeorando...", reconoce.

Alonso mira al futuro

Pese a todo no pierde la esperanza, pero su discurso ha cambiado y manda un toque muy serio a Aston Martin. "Creo que, como he dicho muchas veces, nosotros tenemos algunas cosas en proyecto que deberían ponernos de nuevo en la dirección correcta. (...) No vamos a prometer nada, vamos a trabajar duro. Cuando lleguen nuevas piezas al coche, antes de anunciarlas vamos a comprobar y si van bien las disfrutaremos y si van mal intentaremos mejorarlas. Es el momento de poner cosas en la pista y no prometer nada, sólo trabajar. Todo esto son palabras que no sirven de nada hasta que no lo demostremos con hechos", afirma el ovetense.

Fernando Alonso deja claro que sus problemas aumentan en cada carrera. "El coche es difícil de conducir. Tiene grip, pero hay que aceptarlo. Lo que no podemos vivir es en cada domingo un continuo subidón si luchamos por alguna posición buena o depresión si no estamos en los puntos. Esto hay que tomarlo a una carrera a larga distancia donde hay que acabar el año fuerte porque te dicta un poco el comienzo del 2025. ¿Hungría la clave? Menos prometer, más hablar. Si en Hungría estamos en el top 5, te respondo, si en Hungría no estamos en los puntos hay que volver a trabajar. (...) A diferencia de otros momentos del año pasado y de este año donde introducíamos mejoras y nos sorprendían un poco para mal cuando las metíamos en el coche y no entendíamos que no hiciese lo que estaba esperado. Creo que hemos llegado a un punto de entendimiento en los porqués de muchas de esas preguntas y ahora tenemos una cierta confianza en lo que va a llegar en el futuro", admitía el español ante las cámaras nada más acabar el GP de España.