Pistoletazo oficial para el Nuevo Estadio del Sevilla

La Junta de Andalucía emite un informe ambiental favorable sobre el estudio de ordenación y recalificación urbanística para el nuevo estadio del Sevilla FC, obras que fueron aprobadas por el Ayuntamiento y que ha despertado las protestas de grupos vecinales y ecologistas

Aitor TorviscoAitor Torvisco 6 min lectura

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha emitido un informe ambiental estratégico de carácter favorable, sobre el estudio de reordenación y transformación urbanística para facilitar que el Sevilla FC pueda abordar la demolición y reconstrucción del Nuevo Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán en los actuales terrenos del barrio de Nervión. La idea del club blanquirrojo es aprovechar económicamente el coliseo de Eduardo Dato para desarrollar "una actividad continuada los 365 días del año" y para ello el proyecto requiere de una recalificación de las zonas verdes aledañas, hechos que han despertado protestas de los vecinos y del grupo Ecologistas en Acción. Atendiendo toda consideración, el gobierno regional ha levantado el pulgar y, aunque recuerda que podrán presentarse alegaciones, alega que ha sido elegido la opción menos agresiva para las viviendas colidantes y para las condiciones urbanísticas de un barrio que "saldrá beneficiado".

El Nuevo Sánchez-Pizjuán: aforo de 55.000 personas, depresión del terreno y aprovechable todo el año

En este informe ambiental estratégico que ha recibido el visto bueno de la Junta fue emitido el pasado 20 de marzo y ha sido recogido por la agencia de noticias Europa Press, que ofrece detalles sobre la recalificación parcial de los terrenos en pos de una mejora sustancial para el Sevilla FC, pero también para todo el barrio de Nervión. "El objetivo de la actuación de transformación urbanística es el cambio de calificación de una parte del suelo, estableciendo las condiciones para la ampliación de la huella actual del Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, considerando la mejora inmediata del entorno urbano y, simultáneamente, posibilitando la construcción de un nuevo estadio más moderno y que se convierta en una pieza de referencia a nivel internacional", explica el estudio.

Las obras que han recibido el visto bueno contemplan "la construcción de un nuevo estadio de primer nivel para un aforo de unos 55.000 espectadores y una depresión del terreno de juego, lo que permitirá que unos 20.000 espectadores puedan acceder a la grada sin subir escaleras; así como la disposición de un anillo a cota de calle para las plazas de personas con movilidad reducida o la introducción de usos compatibles que permitan una actividad continuada los 365 días del año, incrementando la oferta de servicios a nivel de barrio y entorno próximo".

Polémica por la reducción de las zonas verdes aledañas al estadio del Sevilla

De los proyectos alternativos presentados por el Sevilla FC, el informe aprobado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente se decanta por la opción número dos en el estudio de ordenación. "Es la que mejor cumple con los intereses de la ciudad, puesto que logra, de un modo más equilibrado, la posibilidad de ampliar el estadio, mejorar el espacio circundante, en especial el suelo calificado actualmente como zona verde situada al lado sur, pero que no se utiliza realmente conforme a su destino y que se encuentra en estado descuidado; y minimizar la afecciones sobre las viviendas colindantes", explica.

La Junta ve con buenos ojos, autoriza y justifica "una reducción de la zona verde localizada en la Plaza Sur que da a la calle Eduardo Dato donde, en contraposición, se creará un espacio público renovado y mejorado, cuyos principales beneficiarios serán los vecinos". "En cuanto a la fase de obras, es posible que se genere algún impacto, principalmente socioambiental, especialmente derivados de la demolición integral del estadio actual y la construcción del nuevo".

En este sentido, Ecologistas en Acción denuncia que "un total de 10.380 metros cuadrados de zona verde pasarían a ser catalogados urbanísticamente como uso deportivo privado, implicando un cambio de la titularidad de los terrenos, que pasarían de ser públicos a propiedad del Sevilla FC". Así, entienden que "se restan servicios al barrio para beneficio exclusivo de una entidad privada" y, aunque admiten "que esta zona verde presenta muestras de degradación", en parte culpa a la actividad del estadio y considera que la alternativa debería ser el impulso de mejoras y no su eliminación o reducción. "Además, la organización de actividades los 365 días del año causarán molestias, como ya han denunciado asociaciones de vecinos del entorno".

El Ayuntamiento de Sevilla ya dio el paso el pasado mes de febrero, aprobando de forma definitiva la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2006 "para ampliar los usos compatibles con las instalaciones deportivas singulares", en referencia a los estadios del Sevilla FC y del Real Betis. En este sentido, el proyecto para remodelar el Benito Villamarín contempla levantar en su explanada anexa "un inmueble de hasta 47 metros de altura para usos hoteleros y actividades ligadas a la salud y al deporte y de ocio", en unos terrenos que también han sido recalificados y que, igualmente, ha despertado cierta controversia social y vecinal.

Estadio DeportivoEstadio Deportivo
Cerrar Popup
INICIAR SESIÓN
REGÍSTRATE
¿Tienes cuenta?
Bienvenid@ a Estadio Deportivo
Inicia sesión con:
Registrate con tu usuario de:
O haz login a través de tu e-mail
O registrate con tu e-mail
Nombre
Contraseña
Mostrar contraseñaOcultar contraseña
Seguridad:

¿Olvidaste la contraseña?

Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.

Entrar

¿Aún no tienes cuenta? Regístrate

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión