Un millón de euros más por Gnagnon

Tras considerar el TAS procedente el despido del zaguero francés a principios de 2024, un juzgado le condena a devolver una cantidad extra para compensar a los blanquirrojos

Un millón de euros más por Gnagnon
La forma física del central zurdo ha lastrado su carrera deportiva. - CORDON PRESS
Villa GómezVilla Gómez3 min lectura

Oficialmente no se ha retirado, aunque no juega un partido de fútbol desde el 13 de febrero de 2022, con el filial del Saint-Étienne, entidad de la que se desvinculó en mayo de ese año. Con 28 recién cumplidos, Joris Gnagnon sigue, futbolísticamente hablando, en paradero desconocido. Es, usando la terminología política, un estado fallido. Y eso que, en 2018, se convirtió en uno de los fichajes más caros por entonces de la historia del Sevilla FC, que abonó al Stade Rennais por el zaguero 13,5 millones de euros fijos y unos pocos más en variables que jamás se cumplieron, entre otras cosas porque su paso por Nervión fue testimonial: 1.284 minutos, repartidos en 17 partidos. Su paupérrimo estado de forma y su falta de actitud terminaron con la paciencia de los responsables blanquirrojos, que intentaron recuperarlo mediante una cesión en la 19/20 al club bretón, tirando la toalla definitivamente en el verano de 2021.

Entonces, la entidad hispalense despidió al central zurdo, no sin antes abrirle cuatro expedientes disciplinarios y forzado a que se sometiera a un sinfín de tratamientos hormonales, médicos y nutricionales con el fin de que bajara de peso y adquiriera la forma física mínima que se exige a un profesional. Seguidamente, los abogados del jugador demandaron al Sevilla FC y solicitaron alrededor de 4,6 millones de euros en concepto de salarios pendientes e indemnización por daños y perjuicios, aunque, en enero de 2024, el TAS dio la razón a los nervionenses y consideró la rescisión ajustada a derecho. Al menos, el daño de Gnagnon a las arcas del club no fueron mayores. Con todo, los servicios jurídicos, con Alberto Pérez-Solano Arqués y Lucas Fernández de Bobadilla Coloma al frente, han seguido litigando en los juzgados españoles para arañar alguna cantidad más. Y ha llegado la recompensa.

Porque, como adelantan los compañeros de 'Muchodeporte', el equipo de letrados que ha salido triunfante por ahora en todas las vistas y juicios auspiciados por el máximo accionista, José María del Nido Benavente, contra el consejo de administración que encabezan su primogénito (José María del Nido Carrasco) y José Castro Carmona en pos de unas medidas cautelares que le permitan ejercer su voto de forma individual en las juntas de accionistas (amén de demandar a los actuales dirigentes por presuntos delito societario y de desobediencia a un tribunal) ha liberado un millón de euros extra, al que deberá hacer frente (devolver) el propio Joris Gnagnon como compensación por su mala praxis, por lo que el traspaso duele un poco menos en el Ramón Sánchez-Pizjuán.