Los graves problemas económicos que sufre el Sevilla FC dibujan un inevitable escenario para el próximo verano: el club necesita imperiosamente recaudar ingresos y asume que estará forzado a cerrar varios traspasos millonarios. Eso sí, sus dirigentes señalan al ejemplo del pasado mercado de enero, asegurando que rechazaron varias ofertas jugosas por jugadores importantes, y dejan claro que no van a malvender. La promesa, al menos sobre el papel, es que harán falta propuestas fuera de mercado (con clausulazos o cifras muy cercanas) para que acepten dejar marchar a pilares como Isaac Romero, Loïc Badé o Dodi Lukébakio. Este último fue el más tentado en enero, pero declinó sueldos mareantes para seguir marcando las diferencias en conjunto nervionense y este sábado ha vuelto a realizar una elocuente declaración de intenciones sobre su futuro a corto plazo.
El Sevilla FC fichó a Lukébakio en el verano de 2023, que llegó del Hertha de Berlín alemán a cambio de 10 millones de euros y se comprometió hasta el 30 de junio de 2028 con una cláusula de rescisión de 45 millones de euros. Fue la primera gran apuesta de Víctor Orta (su mayor inversión en estos dos años) y para ello el madrileño se enemistó con José Luis Mendilibar, quien reconoció que el belga no era el refuerzo que había pactado con el director deportivo. Tras un primer curso muy gris, con varias lesiones y sólo cinco tantos, ha explotado en esta 24/25. Es el máximo realizador de García Pimienta (11 goles y una asistencia) y está ofreciendo garantías de plusvalía.
En enero le querían la Juventus FC y, sobre todo, el SSC Napoli italiano, quien le había elegido para suplir la marcha de Khvicha Kvaratskhelia al PSG. También fue tanteado desde la Premier League inglesa. No obstante, la mejor oferta para el Sevilla FC y para el propio Lukébakio llegó de Arabia Saudí. El Al-Nassr de Cristiano Ronaldo llegó a poner sobre la mesa 45 millones de euros y ofrecía al atacante un sueldo astronómico de 8,5 millones netos por temporada. Este sábado, en una entrevista concedida al diario ABC, el '11' blanquirrojo explicó por qué rechazó esas propuestas y expresó con rotundidad sus planes de echar raíces en el Sánchez-Pizjuán, pese a ser consciente de que las necesidades económicas de la entidad podrían obligarle a cambiar de planes.
"No me gusta hablar mucho de estos temas, pero el motivo (de rechazar esas ofertas) es simple. Me gusta mucho este club y no era el momento de irme. Quiero terminar bien la temporada y, después, ya veremos qué pasa", ha manifestado el internacional por Bélgica. "Por supuesto que me veo aquí la próxima temporada, ¿por qué no? De todas formas, es una pregunta que no me corresponde porque todo es posible. Es mi agente quien me dirá cómo va la situación. Me siento bien aquí en este momento. Tengo un contrato de cinco años, me quedan tres por delante... Esto es muy largo y todo es posible", ha añadido al respecto un futbolista que se ha convertido en el líder de este Sevilla FC.
"Bueno, creo que el equipo me ayuda mucho también. Con un entrenador que confía muchísimo en mí y con la buena forma en la que estoy este año, me siento muy bien, muy concentrado, tengo más experiencia… Es un conjunto de cosas. Me hace feliz sentirme así. Siempre se puede mejorar, creo que aún puedo hacerlo mejor, pero siempre intento dar lo mejor de mí. Mi objetivo es dar lo máximo posible hasta el final de la temporada", ha expuesto, compartiendo méritos de su gran temporada con el resto de sus compañeros y asegurando que no siente un exceso de responsabilidad.
"No, no la siento. Es verdad que cuando marcas más goles, automáticamente tienes más responsabilidad, pero no lo veo así. Todos tenemos una responsabilidad, un papel que desempeñar en el equipo. Juntos somos más fuertes, así que no me considero un jugador que deba ser diferente a los demás. Es cierto que creo que soy un jugador... digamos importante, pero necesitamos de todos para llegar a donde queremos", ha opinado Lukébakio, quien destaca lo a gusto que se siente en un vestuario en el que tiene como mejores amigos a sus compatriotas "Sambi (Lokonga) y Stanis (Idumbo), pero también a los franceses, como Loïc (Badé)".
Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.
¿Aún no tienes cuenta? Regístrate
¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión