Como "el mejor derbi del mundo"; no le cabe duda. Así describe José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, el duelo cainita que este domingo disputarán el Real Betis y el Sevilla FC en el Benito Villamarín a partir de las 21:00 horas. Lo hace en una entrevista con ESTADIO Deportivo desde su despacho en el Ayuntamiento. Una conversación que comienza algo fría, pero en la que Sanz se va mostrando poco a poco cada vez más cercano. Quizá, por eso de que el fútbol es tan sólo lo más importante de las cosas menos importantes, o porque "hay que planificar muchas cosas" en una semana de derbi, desde el transporte público hasta la seguridad ciudadana.
Sevillista confeso, José Luis Sanz asegura que su abuelo ni su padre lo hicieron antibético, por lo que estaría "orgulloso" de poder recibir en el Ayuntamiento al Betis como campeón de la Conference League. Futbolero, aunque no demasiado, reconoce que vive el balompié con más intensidad "gracias, o por culpa" de su hijo. Si tiene que elegir un futbolista se queda con Isco, en el Betis, y Lukebakio en el Sevilla. Aunque lo tiene claro, el derbi lo gana este domingo la ciudad de Sevilla.
- Semana de derbi en Sevilla, semana muy especial en la ciudad. ¿Se vive ese ambiente también en el Ayuntamiento?
- Evidentemente, el Ayuntamiento no se paraliza; todo lo contrario, hay que estar pendiente de muchas cosas, de organizar mucha. Hay que planificar muchas cosas, fundamentalmente tema de transporte público de cara a ese domingo a las 21:00 horas y tema de seguridad ciudadana. En toda la coordinación de la Policía Local y en coordinación, por supuesto, con toda la Policía Nacional. Todo el dispositivo de Policía Nacional que viene a un partido como éste. No se paraliza el Ayuntamiento, ni mucho menos es la única actividad que hemos tenido esta semana en el Ayuntamiento, pero si es verdad que es la más importante que tenemos esta semana. Garantizar la seguridad ciudadana y que el transporte público, la limpieza… Funcione todo como un reloj. Y bueno, disfrutamos de esta semana; creo que es una semana divertida en la ciudad de Sevilla, al igual que es una semana divertida la próxima, después del derbi. Está el prederbi y el posderbi, pero forma parte de la idiosincrasia de esta ciudad.
- Un derbi que ha estado marcado por las diferencias entre las directivas de uno y otro equipo, habiendo roto relaciones meses atrás. Ya pidió el alcalde que los mandatarios estuvieran “a la altura de sus aficiones” y finalmente el reencuentro ha sido posible. ¿Preocupaba mucho esto al alcalde de Sevilla?
- Quiero agradecerle a los dos, a Ángel Haro y a José María del Nido Carrasco, el esfuerzo que han hecho para llegar a este acuerdo.
- ¿Ha podido hablar con ellos en estos días? No sé hasta qué punto ha mediado o ha intentado mediar el Alcalde de Sevilla en esta paz.
- No, no. Hay que reconocerle a los dos el gran esfuerzo que han hecho por resolver una situación como ésta. Una situación que desde mi punto de vista no tenía mucho sentido, pero bueno, hay que reconocerles el haber dejado sus diferencias deportivas, insisto, al margen y pensar en sus dos aficiones y en la ciudad de Sevilla. Lo cual yo, como alcalde de Sevilla, le agradezco a los dos.
- Centrándonos en el balón. ¿Qué espera José Luis Sanz del partido de este domingo?
- Bueno, yo espero que los dos clubes estén a la altura, que disfrutemos de un gran evento deportivo, de ese mejor derbi del mundo. Estoy convencido de que tenemos el mejor derbi del mundo, ninguna otra capital europea tiene un derbi como éste. Sí es verdad que el Betis llega un poquito mejor, con una racha de cinco partidos ganados, que al partido el Sevilla llega en peores circunstancias… Pero estamos acostumbrados a ver año tras año que los derbis no tienen nada que ver con la temporada que estén haciendo en ninguno de los dos clubes y que en un derbi puede pasar de todo. Yo lo que espero y creo es que el derbi ya lo ha ganado la ciudad de Sevilla, con este encuentro entre los dos presidentes. Que estén los dos presidentes sentados en el palco ya es un éxito de la ciudad de Sevilla; por tanto, la ciudad este derbi ya lo ha ganado.
- ¿Entiende el alcalde de Sevilla que el Betis parte con cierto favoritismo, al jugar como local y por el momento deportivo por el que atraviesa, frente a las dudas de un Sevilla que no acaba de encarrilar dos victorias seguidas?
- Bueno, claro favorito según lo que sea cada uno. Pero sí es verdad que pienso que el Betis llega en mejores condiciones. No sólo por la racha de cinco partidos ganados. También por una gran temporada que está haciendo el entrenador, Pellegrini. Están en la Conference League, en una competición europea… Tiene mucho más motivo para estar crecido ante el partido que juega este domingo a las nueve de la noche. Pero bueno, insisto, puede pasar de todo porque lo hemos visto en otros muchos derbis.
- El Gran Derbi, como así apodaron hace algunos años al derbi sevillano desde LaLiga, es un escaparate al mundo desde el fútbol. También para la ciudad de Sevilla, ¿no?
- También lo digo mucho. Tenemos dos grandes equipos que son escaparate de la ciudad de Sevilla en el mundo. ¿Qué otras capitales europeas tienen a dos equipos que sean escaparates de ellas en el mundo? Esto pasa en Madrid, pasa en París, en Londres, en Roma… Seguramente en dos o tres capitales más; no en muchos más. En Sevilla tenemos la suerte de tener esos dos grandes equipos que mueven el nombre de Sevilla y la ciudad de Sevilla por muchísimos rincones y tenemos que estar orgullosos de los dos equipos.
- Sevillista confeso, ¿cómo vive los derbis el José Luis Sanz aficionado, y no alcalde de Sevilla?
- Bueno… Como sevillista confeso, pues yo no he sido nunca antibético, ni mi abuelo ni mi padre. Tuve la suerte de que nunca me hicieron antibético. Yo, mientras el Betis no juegue con el Sevilla, siempre quiero que el Betis gane. Ojalá se lleve la Conference League y el próximo Domingo de Ramos le gane al Villarreal. En ese sentido no tengo problemas, pero evidentemente, como sevillista, tengo en este partido y en este derbi también mi preferencia.
- Hablábamos antes de la clásica ‘guasa sevillana’. ¿Cómo se vive eso a nivel de Ayuntamiento o como Alcalde de Sevilla?
- Bueno, pues igual que se vive en el resto de la ciudad. Durante toda esta semana notas perfectamente que entras a tomar café en un sitio y notas esa guasa sevillana que vamos a notar también la semana después del derbi. Pero yo creo que forma parte de esta ciudad y de las dos grandes aficiones que tenemos. Creo que es algo que aporta mucho a la ciudad y que estamos acostumbrados a convivir con esa situación.
- Y dentro de esa ‘guasa’, ¿cuál es el primer WhatsApp que mandará o recibirá el domingo si gana el Sevilla?
- No sé quién me mandará el primer WhatsApp, supongo que mi hijo. Sí, mi hijo; además no puede venir este domingo porque está fuera y será el primer WhatsApp que reciba.
- ¿Y si pierde el Sevilla y gana el Betis?
- No sé si me voy a quedar sin batería. Lo mismo estoy fuera de cobertura; en el estadio del Betis la cobertura es regular (bromea).
- Si tuviera que elegir a un único jugador de la plantilla del Sevilla y el Betis, ¿con cuál se quedaría?
- Para mí, del Betis, Isco. Y del Sevilla, Lukebakio, evidentemente.
- ¿Un ídolo futbolístico de la infancia?
- Yo recuerdo, de la época, a Biri Biri, a Scotta, Maradona… Yo viví la época de Maradona.
- ¿Es muy futbolero el señor alcalde?
- Bueno, yo siempre he sido sevillista. Mi padre era muy sevillista y he ido muchas veces con mi padre al campo. Pero, fíjate, yo me he hecho ahora más futbolero gracias o por culpa de mi hijo. O sea, yo vivo ahora el fútbol con mucha más intensidad gracias o por culpa de mi hijo. He llevado muchas veces al niño al campo, o porque me gusta ver el partido con el niño.
- Al margen del derbi, ¿qué opinión le merecen las temporadas que vienen haciendo ambos equipos?
- Hombre, el Betis está haciendo mejores temporadas. Está en una competición europea y puede terminar muy bien esa competición europea, la Conference League. Pero también es cierto que está muy igualado, porque también el Sevilla está a pocos puntos de meterse en competición europea la próxima temporada. Ojalá, como sevillista; ojalá. Porque falta nos hace. Pero bueno, es verdad que el Betis está haciendo mejores temporadas que el Sevilla: no nos vamos a engañar.
- ¿Ve al Betis luchando por el título en la final de la Conference League?
- Sí, yo creo que sí. Creo que han hecho unos buenos partidos. El próximo es en Polonia, me parece, y creo que son equipos que al Betis se le pueden dar muy bien. Creo que el Betis tiene serias opciones de hacerse con esa competición.
- Puede pasar a la historia como el primer Alcalde de Sevilla que recibe el Betis en el Ayuntamiento por un título europeo.
- Sí. Fue la Copa del Rey lo último que recibió el Betis en este Ayuntamiento. No estaba yo todavía alcalde, pero estaré encantado y orgulloso de entregarle al Betis, de abrirle las puertas del ayuntamiento y la ventana del balcón del ayuntamiento al Real Betis, a los pies, por supuesto.
- De manera paralela a esta entrevista se está llevando a cabo la enésima junta de accionistas del Sevilla FC. ¿Cómo vive el Ayuntamiento de Sevilla y su alcalde el conflicto social que envuelve al club más laureado de la ciudad? ¿Existe temor certero de una posible venta o de que el capital extranjero ya en el club tome más fuerza?
- Temor no es la palabra, pero sí es verdad que...
- ¿Incertidumbre?
- Claro. Primero, como sevillista, siento cierta incertidumbre y creo que lo que mejor le venía al equipo en esta semana, en una semana de derbi, era la estabilidad en todos los sentidos. También empresarialmente y por la estabilidad del club.
- El Betis se marchará a La Cartuja dos temporadas, iniciando las obras del nuevo Benito Villamarín. ¿Cómo está el asunto del nuevo Ramón Sánchez-Pizjuán? ¿Algún avance destacado? Había cierta polémica con la permuta de los terrenos de Gol Sur por los de la Ciudad deportiva. ¿Irá finalmente a La Cartuja?
- Bueno, el tema de los estadios es un convenio que se ha desbloqueado después de 22 años. El Betis va un poquito más rápido porque ha iniciado el trámite un poquito antes. El Sevilla también ha iniciado el trámite, pero va un poquito más lento; un poquito por detrás. Los dos estadios son dos buenos proyectos y dos buenos estadios para la ciudad de Sevilla, para lo que esta ciudad y los dos clubes se merecen.
- Concretamente sobre el del Sevilla FC. Le quería preguntar por la polémica que existe con la permuta de los terrenos; sobre todo por parte de la oposición. No sé si ha habido algún tipo de avance en las últimas fechas.
- Vamos a ver. Aquí es que parece que hemos desbloqueado los dos proyectos, el del campo del Betis y el del campo del Sevilla FC, regalándole algo a los dos clubes. Aquí no se le va a regalar nada a nadie. Aquí es cierto que el proyecto del campo del Betis va a hacer uso de un suelo que es municipal y el futuro campo de Sevilla también va a hacer uso de unos 10.000 metros cuadrados. Un estadio son 9.000 y pico y otros son 10.000 y pico de uso de suelo municipal. Pero ese suelo municipal no se lo va a regalar el Ayuntamiento. El Ayuntamiento, a cambio, se le pediría una serie de contraprestaciones, que es lo que se están estudiando en este momento. Evidentemente, el Ayuntamiento de Sevilla no le va a regalar el suelo ni al Sevilla ni al Betis, porque es el suelo municipal es de los sevillanos.
- Todo no es fútbol en la ciudad de Sevilla. ¿Cómo respira el deporte sevillano en general? Es cierto que el baloncesto masculino está de capa caída, aunque por fin ya tenemos un equipo femenino entrenando en San Pablo. El rugby, el balonmano…
- Bueno, Sevilla es una capital deportiva, no solo porque se nos da bien la organización de grandes eventos deportivos. Tenemos ahora una Copa del Rey también y hemos organizado ya varias. Se nos da bien la organización de grandes eventos y tenemos, además, grandes eventos deportivos como la Maratón, que se han consolidado este año. Hemos celebrado el 40 aniversario. El reto que, creo, tiene esta ciudad por delante es no solo consolidarnos como una capital de grandes eventos deportivos, sino una capital que disfrute el deporte en el día a día. Creo que el gran reto que tiene este momento Sevilla es que, se nos da bien la organización de grandes eventos deportivos y necesita la mejora de sus instalaciones deportivas. Nos hemos encontrado unas instalaciones deportivas que creo que no están a la altura de la capital de Andalucía que somos. En cualquiera de los municipios que nos rodean en nuestra red metropolitana nos encontramos mejores pabellones, mejores campos de fútbol o mejores piscinas que en la ciudad de Sevilla. Y ese, en definitiva, es el gran reto. A parte de consolidarnos como esa capital de grandes eventos deportivos, el deporte en el día a día, para que lo disfruten todos los sevillanos cada tarde y cada mañana.
- Imagino que eso no será cosa de un día a otro.
- Evidentemente, en eso estamos trabajando. Este año 2025 se van a invertir más de 5 millones de euros en la mejora de instalaciones deportivas, pero todavía nos queda mucho. Tenemos casi 80 instalaciones deportivas y son, salvo honrosas excepciones, cuatro o cinco; el resto son muy mejorables.
- Me quería centrar un poquito en el baloncesto, que sí es cierto que está en la ciudad de Sevilla de capa caída desde hace unos años. El otrora Caja San Fernando, ahora Betis, que incluso se llegó a temer que se marchara de la ciudad.
- Bueno, no solo está el Caja San Fernando, ahora Betis; está también el Caja 87. Yo creo que hay dos proyectos de baloncesto importantes que van avanzando poquito a poco y que se pueden consolidar. Pero lo que no podemos pretender ni pensar es que el Ayuntamiento de Sevilla puede patrocinar a un equipo de baloncesto o a esos niveles. Si es cierto que este año, por primera vez en la historia, en el año 2025, el Ayuntamiento de Sevilla va a tener una partida para apoyar a determinados equipos de balonmano, de rugby o de voleibol. Sí es verdad que este año 2025 va a haber un presupuesto específico para eso. Eso no lo ha habido nunca. O natación sincronizada, por ejemplo. Pero claro, el nivel, el grado de subvención de ayudas que requieren equipos como el Caja o como el Betis no son sufragables por el Ayuntamiento; requieren otro tipo de patrocinios. ¿Puede colaborar el Ayuntamiento en el Betis o en el Caja? Sí, pero evidentemente con cantidades que son para ellos ridículas.
- Acabando, ya que estamos hablando del deporte en general, le quería preguntar por el sueño olímpico de Sevilla. No sé si eso ya es más que un sueño del pasado que se tornó en una pesadilla.
- En este momento no es un objetivo que tengamos a corto plazo. Lo que nos quita el sueño en ese sentido es la conmemoración de la exposición iberoamericana de 1929. El próximo 2029 hará 100 años de esa exposición Iberoamericana donde Sevilla jugó un papel muy importante. Recuperó un liderazgo cultural con toda Iberoamérica y en estos cuatro años queremos trabajar para volver a jugar ese papel en todo ese mundo iberoamericano. Ese es el gran proyecto de ciudad en estos cuatro años.
- En su día, en el 29, supuso una transformación para la ciudad. ¿Lo supondrá ahora de nuevo?
- En su día supuso una transformación en 1929, al igual que supuso una transformación en 1992. Entonces, estamos trabajando para ver qué tipo de transformaciones puede sufrir la ciudad en estos cuatro años.
- La última ya. ¿Se atreve a darme un resultado para el derbi? ¿Hay porra en el Ayuntamiento?
- Yo, en este momento, que cada uno se vaya con su puntito a casa. Uno a uno, pues un 0-0 es un partido muy aburrido.
Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.
¿Aún no tienes cuenta? Regístrate
¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión