Estadio Santiago Bernabéu: capacidad, año de construcción y localización del estadio del Real Madrid

El Estadio Santiago Bernabéu es la casa del Real Madrid CF y tras su última reforma tiene una capacidad para 84.000 espectadores. Se encuentra situado en el barrio de Chamartín y tiene la máxima distinción de la UEFA

Estadio Santiago Bernabéu: capacidad, año de construcción y localización del estadio del Real Madrid
Panorámica del Estadio Santiago Bernabéu - Cordon Press
Manuel PedreroManuel Pedrero 11 min lectura

El Estadio Santiago Bernabéu alberga los partidos de local del Real Madrid y es el segundo campo con mayor capacidad de España. La última reforma concluida en 2024 lo coloca como uno de los recintos deportivos más imponentes del mundo. Tiene una capacidad para 84.000 espectadores y al margen de fútbol acoge todo tipo de eventos como conciertos, festivales y deportes de otras disciplinas. Tiene la máxima distinción que otorga la UEFA, como 'estadio élite'.

Fecha de construcción

El campo fue inaugurado en 1947 bajo el nombre de Nuevo Estadio Chamartín. Su nombre actual hace honor al que fuera presidente del club durante 35 años, Santiago Bernabéu. Después de varias remodelaciones, hoy es un estadio de élite y posee la mayor distinción por parte de la UEFA, categoría 4. Se trata del segundo campo de fútbol con mayor aforo de España, con una capacidad que supera los 80.000 espectadores.

Con la llegada de Santiago Bernabéu a la presidencia en septiembre de 1943, el plan para el nuevo estadio adquirió un impulso decisivo y mucho más ambicioso. En su primera reunión con la Junta Directiva, Bernabéu declaró: "Señores, necesitamos un campo mayor y vamos a hacerlo".​ La visión de Bernabéu era construir un estadio aún más grande que el planteado por Peralba, con una capacidad cercana a los 75.000 espectadores. Bernabéu creía firmemente que un estadio más grande permitiría recaudar más dinero, lo que a su vez permitiría al club crecer, fichar a mejores jugadores y atraer a más aficionados, creando un círculo virtuoso que beneficiaría al equipo a largo plazo. El 1 de noviembre de 1943, la Junta Directiva visitó los terrenos adyacentes al Campo de Chamartín, situados en la prolongación del Paseo de la Castellana, para analizar su posible expansión. Estos terrenos pertenecían a la finca «Villa Ulpiana» y a otra conocida como «Entrecanales», propiedad de los señores Maqueda y Chávarri. Poco después comenzaron las negociaciones para adquirirlos por un coste total de tres millones de pesetas.

Última reforma del Estadio Santiago Bernabéu

Tras realizar una inversión total de 256 millones de euros desde el año 2000,​ la Junta Directiva encabezada por Florentino Pérez decidió, aprovechando la privilegiada ubicación del estadio, impulsar un ambicioso proyecto de reforma con un doble objetivo: transformar al Santiago Bernabéu en un icono mundial de la arquitectura deportiva y convertirlo en una de las principales fuentes de ingresos directos del club, lo que le permitirá, en el futuro, poder seguir compitiendo económicamente con clubes de grandes propietarios de capital privado.

Finalmente, el 31 de mayo de 2017, el Ayuntamiento de Madrid dio luz verde a la reforma aprobando el 'Plan Especial del Estadio Santiago Bernabéu'. ​Tras la aprobación del proyecto de reparcelación, el plan de movilidad sostenible y el proyecto de urbanización, el club adjudicó las obras de remodelación a la constructora FCC Construcciones, las cuales finalmente comenzaron en junio de 2019.​

Para la financiación de las obras, la Junta Directiva del Real Madrid aprobó el 12 de abril de 2019 un préstamo de 575 millones de euros a 30 años con un interés fijo del 2,5 %, incluyendo tres años de carencia, resultando en una cuota anual de 29,5 millones de euros desde el 30 de julio de 2023. Además, el 7 de diciembre de 2021 se amplió la financiación con un préstamo adicional de 225 millones de euros a 27 años con un interés fijo del 1,53 % y una carencia hasta el 30 de julio de 2024, con una cuota anual de 10,5 millones de euros desde esa fecha. Finalmente, el 11 de noviembre de 2023, se solicitó un tercer préstamo de 370 millones de euros a 30 años para cubrir sobrecostes debido a la pandemia y la invasión rusa de Ucrania. De este modo, la financiación total asciende a 1170 millones de euros a un interés medio del 3%, con una cuota anual de 60 millones de euros durante 30 años, que es menos de la mitad de los nuevos beneficios anuales esperados tras la conclusión de las obras.

Características del Estadio Santiago Bernabéu

La forma de la envolvente se amolda a las necesidades del nuevo programa terciario, creciendo o retrayéndose sin perder su unidad o su carácter. El revestimiento ventilado de metal, se ha diseñado para permitir o bloquear el paso de la luz de acuerdo a distintas situaciones. Constructivamente, las superficies regladas y desarrollables posibilitan un proceso de fabricación que, aun siendo necesariamente de alta tecnología, permite el ensamblaje de grandes piezas en taller. Se busca la noble cualidad reflectante del acero que, con un tratamiento superficial específico, provoca ese característico reflejo cálido y difuminado a la fachada, junto con la curvatura y sinuosidad de las formas.

- Una fachada envolvente ​formada por láminas curvadas de acero inoxidable que reflejan la luz de manera cambiante y que se amolda a las necesidades del nuevo programa terciario, creciendo o retrayéndose sin perder su unidad. Esta envoltura incorpora elementos tecnológicos y audiovisuales que se iluminan con diferentes colores y diseños según la ocasión.

- Una cubierta fija de 28 000 m² y una cubierta retráctil de 8000 m² que permiten el uso del estadio todos los días del año, sin importar las condiciones climáticas. La cubierta retráctil se compone de 12 cerchas móviles y cojines inflables hechos de una doble capa de membrana de tejido de PTFE recubierto de fluoropolímero, que se iluminan con LEDs cuando está desplegada. El proceso de apertura y cierre tarda entre 15 y 20 minutos.

- Un sistema automatizado para el terreno de juego que permite al estadio convertirse en un espacio multifuncional, apto para conciertos, convenciones, ferias y diversos eventos deportivos. El campo se divide en seis bandejas de 107 metros x 11,67 metros, cada una con un peso aproximado de 1500 toneladas. Estas bandejas se desplazan y se almacenan en un invernadero subterráneo denominado Hipogeo, utilizando 24 carros de transporte. Todo el proceso de mover y almacenar el terreno de juego dura alrededor de seis horas. El Hipogeo, ubicado en un lateral dentro del estadio, tiene una profundidad de 30 metros y las bandejas se apilan una sobre otra mediante un sistema elevador hidráulico. Este invernadero está equipado con sistemas de ventilación, climatización, iluminación, control y riego, lo que garantiza condiciones óptimas para la conservación del césped y facilita el acceso para su mantenimiento continuo, sin interferir con los eventos del estadio. El hecho significativo de este sistema de retirada y conservación del terreno de juego, en comparación con otros existentes, es que se desarrolla íntegramente dentro del perímetro del estadio, sin necesidad de ocupar espacios exteriores. Esta particularidad convierte a este sistema en una obra de ingeniería única en el mundo.

- Un videomarcador de 360 grados suspendido de la cubierta que rodea todo el perímetro del terreno de juego, siendo el primero de este tipo en un estadio europeo. Con una altura de 6,5 metros en los laterales y esquinas, y 11 metros en los fondos, sus pantallas tienen una inclinación de ocho grados, formando un tronco de cono en lugar de un cilindro, lo que le otorga un diseño único en el mundo. Este videomarcador cuenta con una resolución de píxeles 13HD, ofreciendo excelente claridad y contraste de imagen desde cualquier asiento. Además, puede mostrar una imagen grande o varias zonas de contenido simultáneamente, incluyendo vídeo en directo, repeticiones instantáneas, estadísticas, gráficos, animaciones y mensajes de patrocinio. También se han instalado 10 pantallas grandes en la parte trasera que proporcionan contenidos e información a los espectadores en las gradas superiores. Todo esto se complementa con la instalación de un anillo LED en el primer anfiteatro.

Localización del Estadio Santiago Bernabéu

El Estadio Santiago Bernabéu se encuentra situado en pleno centro de la ciudad de Madrid lo que le reporta una cualidad singular y diferencial, que es apreciada tanto por los aficionados como por todos los visitantes. Su emplazamiento urbano en el Paseo de la Castellana (Chamartín), una de las arterias de la capital de España, le confiere un carácter único y especial. El Estadio habita en el epicentro económico y financiero del país, con su fachada principal hacia la arteria más importante de la ciudad, el Paseo de la Castellana.

Estadio DeportivoEstadio Deportivo
Cerrar Popup
INICIAR SESIÓN
REGÍSTRATE
¿Tienes cuenta?
Bienvenid@ a Estadio Deportivo
Inicia sesión con:
Registrate con tu usuario de:
O haz login a través de tu e-mail
O registrate con tu e-mail
Nombre
Contraseña
Mostrar contraseñaOcultar contraseña
Seguridad:

¿Olvidaste la contraseña?

Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.

Entrar

¿Aún no tienes cuenta? Regístrate

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Estadio DeportivoEstadio Deportivo
Cerrar Popup
Restablecer contraseña
Introduce tu correo electrónico para restablecer tu contraseña
Enviar email
Volver atrás
Volver
Estadio DeportivoEstadio Deportivo
Cerrar Popup
Icono
Échale un ojo a tu email
Hemos enviado un email a para el restablecimiento de la contraseña.
Si no ha llegado, revisa tu carpeta de spam.
¿No te ha llegado nada aún?
Enviar email