Una parte importante de la charla de Manuel Pellegrini con los compañeros de Canal Sur Radio versó sobre su futuro, que, por segunda vez, se dirimirá en verano. El chileno, que firmó el 9 de julio de 2020 con el Real Betis por tres temporadas, ampliará su vinculación el 21 de diciembre de 2021 por dos más, hasta 2025, aunque, el 5 de julio de 2023, se comprometería hasta el 30 de junio de 2026, un horizonte por ahora no explorado. La intención del técnico de 71 años y los dirigentes de La Palmera es sentarse cuando termine el actual curso y las pertinentes vacaciones, bien para dejar su contrato como está, con lo que afrontaría su última campaña como verdiblanco, bien para posponer uno o dos ejercicios más su marcha, pues, tal como está acabando la campaña 24/25, parece improbable que las dos partes se separen a corto plazo.
"Son cinco años aquí de mucha satisfacción y me queda uno más. Siempre he tratado de cumplir mis contratos y lo he hecho en casi todas partes. Tenemos que ser claros con los objetivos de futuro y, en la medida que podamos crecer juntos, yo ya he dicho que estoy feliz aquí en Sevilla. Por ahora no hemos tenido esa conversación, y no sé si es el momento. Nos queda un año de contrato; tengo la cabeza pensando, primero, en El Gran Derbi y, luego, en el siguiente partido, en los objetivos de la temporada. Después, veremos si hay intención de continuar y nos sentaremos a conversar para ver los objetivos futuros del club", insistía el 'Ingeniero', que aspira a dar un salto más y que, aunque siempre ha sido consciente de las limitaciones económicas de la entidad, exigirá una plantilla acorde a esa ambición de la que no es ajeno tampoco el consejo que preside Ángel Haro.
Una respuesta que da cierta confianza en torno a que, al menos, Manuel Pellegrini se quede hasta 2026 en Heliópolis es su firme compromiso con los contratos que firmó en 2020, 2021 y 2023, pues tentaciones ha habido de todo tipo (de la Premier League, de Arabia Saudí, de la selección de Brasil, según algunos rumores): "En los cinco años acá he tenido ofertas, algunas económicas muy importantes, y de diferentes partes. Me gusta cumplir los contratos, porque lo considero una palabra. Uno firma porque quiere cumplir, y mi intención es cumplirlo con el Betis también. Falta un año. Estoy contento por la hinchada, por la ciudad y no sabemos lo que va a pasar en el futuro. Me proyecto primero a mi contrato del próximo año y con la mente centrada en los objetivos de este año, en el presente". Todo un caballero el suramericano, a quien se le mejoraron varias veces los emolumentos para frenar a la competencia.
Por último, se le volvió a cuestionar por la selección de Chile, sobre todo ahora que Ricardo Gareca, su entrenador, está muy cuestionado en el país andino tras el empate a cero ante Ecuador en la jornada 14ª de las Eliminatorias de clasificación de la Conmebol para el Mundial de 2026, del que está virtualmente fuera, lo que ha generado graves críticas en el entorno mediático de 'La Roja', pidiendo la destitución de un Ricardo Gareca al que se acusa de, pese a tener el segundo mejor contrato de Suramérica tras el del brasileño Dorival Júnior, no haber podido extraer el correspondiente rendimiento al ex equipo de Claudio Bravo. "Siempre digo que es mi país y me encantaría terminar mi carrera dirigiendo a la selección, pero cuando tenga un proyecto serio para desarrollar. Ir a Chile creyendo que, por ser Manuel Pellegrini, voy a llevar a la selección al Mundial es un concepto equivocado", asegura el de Santiago.
Además, siempre ha sido un firme defensor de los torneos de clubes y confesaba que le costaría cambiar el chip. Aparte, no ha descartado ni mucho menos continuar en La Palmera, con lo que ya sería con vistas al Mundial 2030, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos, amén de tener un arranque en varios emplazamientos de su continente natal. "Estoy centrado en el Betis, porque han sido cinco temporadas inolvidables, quizás comparables a las que viví en Málaga. Nunca he pensado en retirarme. Hay una diferencia entre la edad cronológica y la edad biológica. Cada persona es distinta. Depende de la exigencia personal y física. Me siento bien. Estoy en una carrera en que ya conseguí muchísimo, como dirigir en siete países, sobre 1.500 partidos; soy de los entrenadores que más, creo que el quinto; tengo títulos, una parte económica que no tengo problemas, pero mi ambición sigue siendo la misma, porque me entretiene, me gusta, y uno sabe hacerlo bien", zanjó el protagonista.