La NASA se equivoca y manda un astronauta a Cádiz

La Base Naval de Rota y el hospital San Carlos en San Fernando se pusieron en alerta ante el aviso de la estación espacial

La NASA se equivoca y manda un astronauta a Cádiz
La NASA se equivoca y manda un astronauta a Cádiz - NASA
José Antonio RiveroJosé Antonio Rivero 3 min lectura

A cerca de 500 kilómetros por encima de la tierra, viajando a una velocidad de alrededor de 27.600 kilómetros por hora, encontramos la Estación Espacial Internacional (ISS). Allí residen siempre varios astronautas que realizan varias tareas durante el tiempo que transcurren en el espacio, algo que se puede ver por la retransmisión en directo que ofrece 24 horas al día la NASA.

Aunque pueda parecer algo intrascendente, son muchas las personas que ven dicho canal de difusión de la NASA, ya sean astrofísicos, aficionados a la astronomía, cosmólogos o simples curiosos, pero lo cierto que la retransmisión online tiene siempre público. Uno de estos seguidores es el foro NASASpaceflight, el cual contó un suceso que alertó a la provincia de Cádiz hace un par de días.

Quienes estaban viendo el vídeo en directo pudieron observar como la retransmisión se ponía en negro y una voz en off comenzaba a hablar de una emergencia médica en la estación espacial, concretamente se mencionaba al comandante de la misión, Matthew Dominick, quien supuestamente estaba padeciendo la "enfermedad por descompresión en órbita", conocida como la enfermedad del buzo. Por esto, la ISS inició el protocolo de atención urgente y solicitó permiso a tierra para ello.

La sorpresa vino cuando la voz que estaba transmitiendo el mensaje dijo "he encontrado un hospital en España que tiene instalaciones de cuidados intensivos y tratamiento hiperbárico. Es el hospital San Carlos en San Fernando (Cádiz)". Ante dicha afirmación, la nave de SpaceX amenizaría en el mar, en los alrededores de la Base Naval de Rota, para después llevar al astronauta al hospital de San Fernando citado anteriormente.

Fueron casi 10 minutos de tensión, concretamente ocho, aunque todo resultó ser un simulacro que se hizo público de forma errónea. La propia NASA, por medio del perfil oficial de la Estación Espacial Internacional en X (antiguo Twitter) tuvo que salir a tranquilizar a todo el mundo. "Este audio se desvió de una simulación en curso y no está relacionado con una emergencia real", publicó.

Lo cierto es que estos simulacros son bastante frecuentes, aunque se desconoce la frecuencia exacta con la que la NASA y los astronautas de la ISS los llevan a cabo. Lo raro es que se colara el audio en la retransmisión online. Esto ha servido para demostrar los sistemas que tiene la ISS para localizar centros sanitarios en todo el mundo, según el problema que sufra el astronauta y la posición en la que se encuentre la nave en dicho momento.