¿Qué es un warning en tenis y en qué casos se aplica?

¿Alguna vez has leído o escuchado el warning en el tenis? ¿Sabes cuando se aplica y cuales son sus principales consecuencias? En el tenis existe un código de conducta que deben seguir todos los jugadores. En ocasiones, algunos de los tenistas incumplen este código y esto tiene como consecuencia el warning, su castigo

¿Qué es un warning en tenis y en qué casos se aplica?
warning en tenis - Cordonpress

Al igual que en todos los deportes existen reglas y que pueden ser sancionadas si se incumplen. Más allá de las infracciones que se pueden cometer en lo referente a las reglas del juego, en el tenis existe un código de conducta en lo referente a la deportividad y tienen que respetarlo todos los jugadores independientemente de su nivel, todo con el fin de lograr el “Fair play” que existe en todos los deportes.

El significado de la palabra es advertencia y tiene su origen en el vocabulario inglés. En el deporte de raqueta, es el juez de silla el que juzga si la conducta debe ser sancionada en primera instancia con un warning ya que es el encargado de que se cumplan las reglas y de intervenir cuando sea necesario. Si lo comparamos con otro tipo de deporte, el warning es semejante a las tarjetas amarillas o rojas del fútbol.

¿Cómo se ejecuta?

En primer lugar, un tenista recibe un warning si al haber cometido infracción antideportiva recibe una advertencia verbal. Si incide en este tipo de comportamiento podría recibir una segunda amonestación. Este segundo warning supondría la pérdida de un punto. A pesar de esto, el jugador puede continuar o incidir con protestas u otro tipo de conductas desfavorables, lo que propiciaría la descalificación del deportista con este tercer warning.

En ocasiones, y al ser el juez de silla la persona que tiene la completa autoridad en el partido, se puede descalificar al jugador sin necesidad de recurrir a tres warning según sea la actitud de este y la gravedad de la misma.

Los diferentes tipos de warning

Existen varios tipos de warning en relación al tipo de conducta:

  • La pérdida de tiempo, la más común. Al igual que en otros deportes, la pérdida de tiempo suele ser una causa común de warning. No se pueden exceder los veinte segundos a la hora de poner la bola en juego. Además, esta actitud perjudica al espectador ya que el juego pierde agilidad. Esta práctica ha sido muy común en Rafa Nadal.
  • La conducta antideportiva. Suele verse en faltas de respeto hacia el juez de silla, hacia el rival o hacia el público. El ejemplo más habitual suele ser la discusión de una decisión al juez de silla. En este apartado se suele encontrar a Nick Kyrgios
  • El mal trato de una raqueta. El más llamativo y el que más suele resaltar en los medios de comunicación. En ocasiones la frustración deriva en el golpeo de la raqueta hasta el punto de llegar a romperla. También se tiene en cuenta a la hora de sancionar que se golpea otro objeto con la misma.
  • Otros de menor medida como pisar la línea de fondo o lanzar una bola suelen recriminarse como comportamiento desconsiderado. En el primero se considera como que se está tomando ventaja al reducir unos centímetros la distancia con la pista del rival

El warning no suele darse en muchos partidos de tenis ya que al no ser un deporte de contacto se limitan el número de infracciones antideportivas. Debido a eso, no son muy visibles al ojo humano aunque el warning tiene su origen desde principios del deporte. Aún así, han sido muchos los tenistas a los que se les ha aplicado estas sanciones ya que es un deporte mentalmente duro y algunos jugadores tienden a perder los nervios.