Qué es el Deuce en el tenis y de dónde proviene

La puntuación en el tenis es tan peculiar que para comprenderla hay que remontarse a sus raíces históricas

Qué es el Deuce en el tenis y de dónde proviene
Sinner, antes de ser sancionado. - Cordon Press
Alberto GálvezAlberto Gálvez 3 min lectura

La puntuación en el tenis es única y a menudo puede resultar desconcertante para aquellos que no están familiarizados con el deporte. Para entenderla debemos remontarnos a sus raíces históricas. Originalmente, el tenis se jugaba sin un sistema de puntuación formal. Los primeros jugadores simplemente contaban los puntos en orden numérico, lo que resultaba en partidos largos y confusos.

Así, entre los términos que se utilizan hoy día está el de 'Deuce'. La palabra 'deuce' se utiliza en el tenis para describir una situación en la que ambos jugadores han alcanzado una puntuación de 40-40, lo que indica un empate en el juego. El origen de dicha palabra tiene varias teorías, pero ninguna ha sido confirmada de manera definitiva.

Una teoría sugiere que 'deuce' podría derivar de la palabra francesa 'à deux' que significa 'a dos'. Esto se refiere a la situación en la que ambos jugadores tienen la misma puntuación y deben ganar dos puntos consecutivos para obtener la ventaja y ganar el juego. Con el tiempo, 'à deux' podría haber evolucionado y simplificado a 'deuce' en el contexto del tenis.

Otra teoría plantea que 'deuce' podría tener su origen en la palabra holandesa 'doodjesspel', que se refiere a un antiguo juego similar al tenis. Se dice que en ese juego, cuando había un empate en la puntuación, los jugadores decían 'doodjesspel' para indicar un empate o igualdad.

La secuencia de puntuación en el tenis

En el tenis se comienza con 'love' (cero), luego avanza a "15", luego a "30" y finalmente a "40". Si ambos jugadores alcanzan los 40 puntos, se produce lo que se conoce como 'deuce'. A partir de ahí, se necesita ganar dos puntos consecutivos para ganar el juego. Esta secuencia de puntuación tiene sus raíces en los sistemas de conteo utilizados en los juegos de azar y los deportes populares de la época.

Se cree que el sistema de puntuación evolucionó a partir del juego de la corte real francesa llamado 'jeu de paume' (juego de palma), que era una versión temprana del tenis. En este juego, los jugadores competían en una cancha cerrada y utilizaban sus manos desnudas para golpear la pelota contra una pared. El sistema de puntuación utilizado en el 'jeu de paume' era similar al del tenis moderno, con puntuaciones que iban de "15" a "30" y finalmente a "40".

Estadio DeportivoEstadio Deportivo
Cerrar Popup
INICIAR SESIÓN
REGÍSTRATE
¿Tienes cuenta?
Bienvenid@ a Estadio Deportivo
Inicia sesión con:
Registrate con tu usuario de:
O haz login a través de tu e-mail
O registrate con tu e-mail
Nombre
Contraseña
Mostrar contraseñaOcultar contraseña
Seguridad:

¿Olvidaste la contraseña?

Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.

Entrar

¿Aún no tienes cuenta? Regístrate

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Estadio DeportivoEstadio Deportivo
Cerrar Popup
Restablecer contraseña
Introduce tu correo electrónico para restablecer tu contraseña
Enviar email
Volver atrás
Volver
Estadio DeportivoEstadio Deportivo
Cerrar Popup
Icono
Échale un ojo a tu email
Hemos enviado un email a para el restablecimiento de la contraseña.
Si no ha llegado, revisa tu carpeta de spam.
¿No te ha llegado nada aún?
Enviar email