Novak Djokovic y Carlos Alcaraz son algunos de los tenistas más destacados de la ATP y de los favoritos en cada torneo. A pesar de ser de generaciones diferentes, el serbio y el español son las grandes referencias en las pistas junto a Jannik Sinner, además de que sus enfrentamientos cara a cara son siempre de las grandes citas.
Por ello, todos los rivales quieren conocer sus secretos, para tratar de hacer daño de alguna forma cuando el partido se pone cuesta arriba. Y ahora quedan 'expuestos', ya que sus respectivos entrenadores, Andy Murray y Juan Carlos Ferrero dan algunas claves sobre cómo es su trabajo con ellos.
A pesar de que Murray lleva poco tiempo como entrenador de Nole, han decidido que estarán juntos hasta Wimbledon como mínimo, por lo que el británico revela alguna de las claves que utiliza con el serbio y que le han convencido para mantenerle en el puesto.
"No se trata de 'esto es lo que hiciste mal', sino de 'esto es lo que haces bien'. Se trata de que cuando yo te enfrentaba en el circuito, tú hacías esto y esto, y era tan complicado jugar contra ti por estas razones. Me he centrado, sobre todo, en poner énfasis en todo lo positivo cuando está jugando bien" ha explicado el ex tenista británico sobre su forma de entrenar y motivar a Djokovic, en el que su pasado como rivales está siendo la principal arma.
"Me he pasado mucho tiempo en mi habitación viendo vídeos, incluso sobreanalizando. Los posibles fallos que pueda tener como entrenador, debido a mi inexperiencia, quizás puedan subsanarse debido a que he competido contra él en los mayores escenarios del circuito en un periodo de diez o doce años. Eso me aporta una perspectiva única con respecto a su juego. No solo he estudiado en profundidad su tenis, sino que también lo he experimentado en pista" confiesa Murray, que ahora trata de sacar el máximo rendimiento a quién fue uno de sus grandes enemigos.
Carlos Alcaraz ha vivido una situación parecida, cuando Juan Carlos Ferrero ha explicado en una entrevista con 'Radio Marca' su principal debilidad. "Carlos es un jugador súper talentoso pero que todavía tiene obviamente muchas cosas que mejorar, el tema mental y en la constancia en los partidos tiene muchísimo que mejorar. Y eso es lo bueno: tenemos una motivación y unos objetivos muy claros de los que él es consciente. Con 21 años siempre se tiene margen de mejora" ha asegurado el ex tenista sobre el número tres del mundo, que poco a poco va derribando estos muros.
"La victoria de Rotterdam ha sido una inyección de motivación y confianza para lo que viene dentro de poco" añadió Ferrero, dejando claro que tras este triunfo Alcaraz está preparado para seguir superando retos.
Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.
¿Aún no tienes cuenta? Regístrate
¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión