“Estoy tratándome de la rodilla casi cada día con los servicios médicos que me están ayudando a llegar a la competición lo mejor posible, pero estoy renqueante y deseando que acabe la temporada", avisaba Ana Peleteiro antes de llegar a Nanjing y sacar adelante una nueva medalla mundial -bronce- que unía al oro logrado dos semanas antes en el Europeo de Apeldoorn, donde estuvo muy por encima de sus rivales.
El balance que hacía entonces era muy bueno y no sólo por las dos medallas sino también porque no había podido preparar bien la temporada de pista cubierta por las molestias y los dolores que tenía en la rodilla. "La medalla sabe a mucha felicidad. Ha sido una temporada complicada porque con la lesión no sabíamos si podría saltar e ir a los campeonatos de Europa y del mundo y ganar medalla, pero sobre todo poder ir a China, aun estando cansada y poder luchar por el podio, para mí es todo un honor. (...) Estoy contenta porque, al fin y al cabo, me he quedado con un sabor de poder dar un poquito más y creo que como punto de inflexión es perfecto para preparar el verano e ir a por todas tanto en Madrid (Europeo de países) como en Tokio (Mundial al aire libre)", advertía la atleta gallega.
Ana Peleteiro, como avisó, lo ha dejado por un tiempo, se ha tomado un paréntesis para tratar de recuperarse y para saber cuál era la lesión que tenía y que le había impedido rendir al máximo en este inicio de temporada. Y, ante los escépticos y sus habituales críticos, ha dejado claro que lo de sus dolores no eran suposiciones suyas. "Por si alguien tenían dudas de que competí en la pista cubierta con dolores y la única manera de saltar con analgésicos y antiinflamatorios. Aquí tenéis la realidad", afirmó tras publicar la lesión que sufría en una 'storie' de Instagram.
Su lesión: Condropatia en la articulación tibioperonea. Un problema que acabó en un "edema óseo, provocado por el estrés que viene soportando toda esa zona". Es una lesión que, dependiendo del grado, puede recuperarse completamente en unos dos meses o llevar más de un año. En su caso, todo hace indicar que, para mayo, podrá entrenarse sin dolores.
"Ahora estoy tratándome y haciendo ejercicios sin carga", resumía la campeona española, quien antes incluso de proclamarse campeona de Europa desveló que estaba tratando de aprender a saltar de forma más horizontal para provocar menos desgaste y presión en las articulaciones, y poder alargar así su ya brillante carrera deportiva.