El secreto que puede hacer a Marc Márquez campeón del mundo

Gigi Dall’Igna, director general de Ducati Corse, desvela lo que le ha dado a Ducati la ventaja sobre todos sus rivales

El secreto que puede hacer a Marc Márquez campeón del mundo
Marc Márquez, piloto de Ducati. - @gresiniracing
Antonio José MedinaAntonio José Medina 5 min lectura

Ducati lleva toda la temporada en el ojo del huracán y ni siquiera la casi resolución del mercado de fichajes de MotoGP para la próxima temporada ha desviado la atención sobre la marca italiana.

La decisión entre Jorge Martín y Marc Márquez para la moto oficial de 2025 ha acaparado gran parte del inicio del Mundial. La marcha del madrileño y la elección del catalán también han provocado otros movimientos, como el de Bastianini a KTM o el que podría llegar próximamente de Marco Bezzecchi a Aprilia. Sin embargo y pese a las críticas que han llegado de los 'tiffossi', en Ducati están tranquilos y confían en seguir siendo el equipo campeón de los últimos años, pese a perder tanto talento.

Así lo asegura Gigi Dall’Igna, director general de Ducati Corse, quien dejaba claro que su elección había sido difícil, pero había estado enfocada en volver a ganar el Mundial el próximo año. "El criterio ha sido entender qué piloto puede ser mañana, en 2025, el mejor piloto para ganar el Mundial. Biaggi dijo una vez que la moto no es un concierto de música clásica. Pueden pasar muchas cosas, sobre todo con las reglas actuales y las carreras Sprint. Por el modo en el que se ha estructurado el reglamento, es importante tener en el box dos pilotos capaces de ganar el campeonato del mundo. Se ha visto con Bastianini. El año pasado estuvo ausente prácticamente toda la temporada. Basta estar fuera dos o tres Grandes Premios para tener dificultades a la hora de llegar al objetivo. Por lo tanto, por cómo está el Mundial, es importante tener dos pilotos que puedan ganar”, señalaba en referencia a la elección de Marc Márquez.

Y descubría, en el programa de 'PecinoGP' del canal de youtuve de Manuel Pecino, que la clave de la supremacía de Ducati se debe a los sistemas de cambios de alturas. "Los rivales tardaron dos años en darse cuenta de nuestro sistema. Todos pensaban que era el motor, pero en realidad era otra cosa lo que nos hacía ir rápido en la recta”, admite Dall'Igna, que pone tope a esa supremacía: “En Ducati aún somos los mejores. Nuestro sistema trabaja un poco mejor que el de los demás, pero creo que en dos años se alcanzará el nivel máximo".

Dall'Igna ya piensa en 2027

En este sentido, reconoce que 2027 va a ser el año en que quede conformado el nuevo equilibrio y, por eso, ya piensan en esa fecha. "El cambio de reglamento en 2027 puede llevar a un cambio en este equilibrio", reconoce el director general de Ducati Corse, quien añade que la importancia actual de la aerodinámica se debe a que este reglamento no cambia desde 2011 y eso ha permitido a los equipos centrarse en otros aspectos. “Todo se debe a la estabilidad del reglamento. Es igual desde 2011, es mucho tiempo. La aerodinámica, junto al sistema de modificación de la altura de la moto, se ha empezado a desarrollar hace poco. Por lo tanto, hay más margen para encontrar soluciones. Todos ya trabajan en esto y todo se han igualado en un nivel muy alto. Es difícil encontrar mejoras", indica.

Por eso su afán con contar con los mejores pilotos, además de con la mejor moto. Ya que ahí puede estar la diferencia el próximo año. Y, en este sentido, considera que Marc Márquez sigue estando al máximo nivel o, al menos, igual que del bicampeón del mundo, Pecco Bagnaia. “Normalmente, sobre todo en las curvas de izquierdas, es bestial. Frenando, a veces es mejor. En otras ocasiones lo es Pecco Bagnaia. Frenando están en un mismo nivel”, destaca.