Circuito Urbano Internacional de Mandalika: longitud, curvas y vuelta récord del trazado del GP de Indonesia de MotoGP
Desde hace varios años la comitiva indonesia reclamaba un circuito en su país, hasta que en 2022 se hizo posible

El Circuito de Mandalika es uno de los más nuevos del calendario de MotoGP. En esta temporada será en el mes de octubre cuando los pilotos puedan lucir sus motos en el asfalto asiático. Una de las carreras que terminan casi por decidir el campeonato, con un trazado más que especial del que solo unos pocos de momento han tenido la suerte de salir victoriosos.
En Indonesia se vive con pasión la MotoGP solo desde hace unos años. Aunque sí que es cierto que nunca ha desligado del mundo del motor. Desde hace unos años, Indonesia venía reclamando su presencia en el calendario de la máxima competición de motociclismo. Anteriormente contaban con el Circuito Internacional de Sentul, que también ha sido usado en Fórmula 1.
Con la creación del Circuito Urbano Internacional de Mandalika se llegó a la conclusión de que también podría albergar el campeonato de Superbikes. El proyecto sobre la creación del trazado fue impulsado por Dorna y por supuesto por la FIM. En 2021 comenzaron a darse las primeras vueltas al circuito, pero iban a ser primeramente a través de las superbikes.
Longitud, curvas y vuelta récord en el Circuito de Mandalika
No fue hasta 2022 cuando los neumáticos de MotoGP se deslizaron por Mandalika. El circuito se encuentra en la isla de Lombok, provincia de las Islas menores de la Sonda occidentales, en Indonesia. Un paraíso asiático, que destaca por su microclima húmedo.
Mandalika cuenta con un trazado de 4,3 kilómetros sobre el asfalto y un ancho de pista de 15 metros. Un circuito con muchas curvas y solo una recta destacable, de 173 metros. Son un total de 17 curvas, 11 a derecha y 6 a izquierda. En una carrera normal de MotoGP los pilotos recorrerían un total de 116,1 kilómetros en el asfalto indonesio.

Como hemos mencionado, por el momento existen pocos registros en Mandalika, debido a su reciente irrupción en MotoGP. El portugués Miguel Oliveira ganó la primera carrera en 2022 con KTM; Pecco Bagnaia lo hizo en 2023 con Ducati y en 2024 lo hizo Jorge Martín con su Prima Pramac.

La vuelta más rápida en carrera la consiguió en 2024 el italiano Enea Bastianini, con un tiempo de 01:30.539. Aunque es cierto que el propio Jorge Martín también en 2024 hizo una marca de 01:29.088, aunque no iba a ser en carrera. El piloto que alcanzó la velocidad punta más alta en Mandalika fue también Bastianini, con sus 318.5 km/h.
