TENIS

Un problema serio para Carlos Alcaraz

El tenista murciano se encuentra ante otro hándicap de cara a unos Juegos Olímpicos de París 2024 en los que, tras ganar Roland Garros, es el máximo favorito

Un problema serio para Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz mira su raqueta. - Cordon Press
Antonio José MedinaAntonio José Medina 3 min lectura

El tenis volverá a ser uno de los platos fuertes de los Juegos Olímpicos de París 2024. Pese a que varias han sido las estrellas que ya han renunciado a participar, especialmente en el circuito femenino (Sabalenka, Jabeur, Badosa...), también hay otros que se han reservado, como Rafa Nadal, para poder estar al nivel que se les exige y aspirar a más de lo que pudo hacer en Roland Garros.

El tenista de Manacor jugará junto a Carlos Alcaraz en un doble que será histórico y que podría servir como cesión del testigo del liderazgo del tenis español que Nadal ha llevado a lo largo de las dos últimas décadas y que ahora adopta el murciano.

Sin embargo, tanto uno como otro y, en especial, Carlos Alcaraz tendrán que afrontar el torneo con un nuevo problema añadido, que se suma a los que ya tiene y que no le ha impedido recuperar el terreno perdido por sus últimas lesiones y alzarse con Roland Garros ante Zverev.

La norma olímpica es muy estricta con el tenis

En la competición olímpica son muy estrictos y no permitirán ningún tipo de comunicación de los tenistas con los entrenadores. "Las comunicaciones de cualquier tipo, audibles o visibles, entre un jugador y un miembro de su equipo pueden interpretarse como un entrenamiento", indica una regla que impedirá las habituales conversaciones entre Juan Carlos Ferrero y Carlos Alcaraz. En el caso de que se rompa esta norma, la sanción podría empezar por 15.000 libras y ser aún mayor en caso de reincidir.

Es algo similar a lo que le ocurriría a Nadal con Carlos Moyá, Djokovic y Zimonjic... y el resto de jugadores que suelen ir acompañados con un amplio equipo técnico; y que, en esta ocasión, no podrán recurrir a su apoyo, más allá de los ánimos, para sacar adelante sus partidos.

Alcaraz y Nadal, al frente del equipo español

En el cuadro masculino, España ha convocado a Carlos Alcaraz, Rafa Nadal, Pablo Carreño, Alejandro Davidovich y Marcel Granollers, este último sólo para jugar en la modalidad de dobles, en la que es el número dos del mundo, igualado con el argentino Horacio Zeballos.

Junto a ellos se han ido confirmando en los últimos días Humbert, Nishikori, Taylor Fritz... por lo que se prevé un torneo de altura, en el que Nadal espera despedirse a lo alto y Alcaraz, tras ganar Roland Garros, aparece como máximo favorito al triunfo.