Juegos Olímpicos de París 2024 | Nadal, Alcaraz, Peleteiro, Hugo González...las opciones de medalla de España en París

España llega a París 2024 con muchas opciones de superar las 17 medallas de Tokio 2020 y Río 2016, tantas que el verdadero objetivo es superar las 22 medallas de Barcelona 1992, el tope histórico de la delegación

Juegos Olímpicos de París 2024 | Nadal, Alcaraz, Peleteiro, Hugo González...las opciones de medalla de España en París
Ana Peleteiro disputando una prueba con la selección española - Cordon Press
Francisco SalasFrancisco Salas 5 min lectura

Los Juegos Olímpicos están a la vuelta de la esquina, ya que desde el 26 de julio hasta el 11 de agosto, París se va a convertir en la capital mundial del deporte. En ellos España llega con las expectativas muy altas, y con el sueño de superar las 17 medallas que se consiguieron en Tokio 2020 y en Río 2016, y por qué no, de batir el récord de 22 que se logró en Barcelona 92, algo que no parece nada fácil, pero que se puede conseguir, ya que hay factores y mimbres de sobra en los clasificados para conseguirlo.

Hay muchos medallistas de la última cita que vuelven tres años después, como pueden ser Ray Zapata, Ana Peleteiro, Fátima Gálvez, o la selección de balonmano, que repiten y pueden tener sus opciones, aunque no es fácil que lo logren. Por ejemplo, Ana Peleteiro acaba de salir de una baja por haber sido madre, y aunque está recuperando la forma, no está en el mejor momento, y va a llegar algo justa. La que volverá a estar es Maialen Chorraut en el descenso de aguas bravas, pero por su veteranía será complicado que haga frente a unas rivales cada vez más físicos y fuertes.

Los equipos, la vieja confiable

España siempre ha destacado por el potencial de sus equipos olímpicos, y en 2024 no va a ser diferente. Empezando por el fútbol, donde las campeonas del mundo son las grandes favoritas; mientras que el equipo de Santi Denia también tendrá sus opciones, aunque no tan importantes. La vieja piedra de toque española ha sido el baloncesto, pero mientras las féminas sudaron tinta para meterse, a los de Sergio Scariolo les resta una última bala, el preolímpico de Valencia, no obstante, aunque lo consigan no van a ser favoritos. No se puede descartar al hockey y al balonmano, que no suelen fallar a la cita, y pueden tener su oportunidad.

Nuevas bazas

Hacia tiempo que España no llegaba con opciones en atletismo, pero esta vez sí. La nacionalización de Jordan Díaz pone en el foco a la selección y le permite soñar con lograr un hito, mientras que en triple femenino estará la ya mencionada Peleteiro. La que faltará será la gran promesa nacional, María Vicente, que se rompió el tendón de Aquiles en el mundial de pista cubierta. Por otro lado, Mario García Romo en el 1500 y los chicos del 800 pueden dar la campanada.

En natación todo empieza y acaba en Hugo González. Las medallas -una de oro y otra de plata- en el Mundial de Doha, lo colocan directamente entre los candidatos a todo, al menos a que se consiga algo. No obstante, fácil no va a ser y aunque sea un candidato, en Doha faltaban varios de los capos, y en París no van a fallar.

Otras opciones

Lo que no se puede obviar es que se van a perder las medallas de karate que consiguieron Sandra Sánchez y Damián Quintero, pero ya se aprovechó con la escalada de Alberto Ginés -que volverá a estar- y su oro y en la capital gala puede estar el Breaking. En otro orden de cosas, el piragüismo debería ser el caladero, con el K4 masculino, el C2 femenino y otras embarcaciones, tendrán mucho que decir. Tampoco puede faltar el boxeo, que con 6 boxeadores -5 hombres y 1 mujer-, varios de ellos entre los mejores de su categoría, están llamados a estar cerca de la presea, al igual que el Judo y el Taekwondo. Y claro está, el tenis, donde falta por ver si llega Rafa Nadal, que con su dupla con Carlos Alcaraz son capaces de todo tanto en individual como en el dobles.