Con fundados rumores de despido para Xavier García Pimienta, el peor entrenador de la historia del Sevilla FC con al menos 30 encuentros dirigidos, y con el nombre de Joaquín Caparros resonando de fondo como enésima solución interina. Con números que le sitúan como el tercer peor equipo de LaLiga EA Sports desde que José María del Nido Carrasco accedió a la presidencia. Después de tres derrotas consecutivas que le obligan a renunciar al sueño de Europa para centrarse en no descender. Con un creciente cisma social y todo un estadio al completo protestando para pedir las dimisiones de la directiva tras enlazar cuatro meses sin ganar en el Sánchez-Pizjuán. Con una galopante crisis económica que se acentuará aún más en los próximos meses y obligará a vender a lo poco potable que hay en nómina. Con una hastiante situación de bloqueo institucional y en plena guerra civil 'Delnidista'. Con supuestos movimientos de ventas de acciones que hacen elegir entre 'susto y muerte'. Con intentos de agresión y amenazas. Con dos jugadores lesionados para lo que resta de temporada, después de que Rubén Vargas se haya unido a Tanguy Nianzou, y con otros tres futbolistas que estarán entre algodones hasta última hora...
Con todo estos hándicaps y con alguno que otro más que sería muy difícil sintetizar en pocas líneas, el Sevilla FC se juega tres puntos decisivos -sobre todo para García Pimienta- en la visita de este viernes a Mestalla para enfrentarse a un Valencia CF en clara línea ascendente desde la llegada de Carlos Corberán en el duelo correspondiente a la jornada 30 de LaLiga EA Sports. En este club al que cuesta hallar una lectura positiva, por mínima que sea, el único aliado de cara al desplazamiento a tierras levantinas es la estadística. Aunque históricamente es uno de los feudos más complejos del campeonato español, el cuadro blanquirrojo encadena seis encuentros seguidos sin perder en el estadio del conjunto che, con cuatro empates y dos victorias desde 2017.
En el último precedente, en un duelo de la jornada 25 de la temporada 2023/2024 disputado el 17 de febrero de 2024, ambos conjuntos firmaron un empate sin goles que servía más a los visitantes. En el Valencia CF seguía Rubén Baraja, que tenía al plantel blanquinegro noveno con 35 puntos, mientras que por el ardiente banquillo del Sevilla FC ya habían pasado José Luis Mendilibar y Diego Alonso antes que un Quique Sánchez Flores que llegaba en la décimo quinta plaza con 23 unidades. Los locales fueron mucho mejores pero los andaluces resistieron a pesar de su nula presencia ofensiva y gracias a las paradas de Orjan Nyland o al buen trabajo de una defensa con tres campeones del mundo y un medallista de plata olímpica (Jesús Navas, Sergio Ramos, Loïc Badé y Marcos Acuña).
El Sevilla FC no pierde en Mestalla desde el 21 de octubre de 2017 en la novena jornada de LaLiga 17/18, en un partido que terminó 4-0 con un doblete de Gonçalo Guedes y los goles de Simone Zaza y Santi Mina. Entre esa abultada goleada y el referido empate sin goles de la pasada campaña hubo tres encuentros en los que igualaron a un tanto (temporadas 18/19, 19/20 y 21/22) y dos victorias blanquirrojas.
En la jornada 15 de la temporada 20/21, el Valencia de Javi Gracia perdió contra el Sevilla de Julen Lopetegui tras un solitario gol de Suso Fernández en el minuto 81 (0-1). Luego, en la jornada 29 de la 22/23, cuando los che se jugaban la permanencia con Baraja a los mandos, el marcador registró un 0-2 a favor del equipo entonces dirigido por Mendilibar gracias a los tantos de Badé y de, nuevamente, Suso. A pesar de la mala racha en estos siete últimos años, el balance global de los 79 encuentros ligueros en el feudo del Valencia es claramente favorable a los levantinos, con 53 victorias frente a las 13 del Sevilla y a otros 13 empates.
Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.
¿Aún no tienes cuenta? Regístrate
¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión