Sergio Ramos explica los motivos de su salida y la oferta del Sevilla, sin descartar un regreso

El central camero se ha despedido del club de Nervión dejando claro que regresó con dos objetivos que considera cumplidos, por lo que abre una nueva etapa en su carrera agradeciendo la oportunidad brindada para reconciliarse con el sevillismo

Fernando MateosFernando Mateos 7 min lectura

Un año después de su regreso, Sergio Ramos ha decidido hacer las maletas y no renovar el contrato que finaliza este próximo 30 de junio. Desde la planta noble del Sánchez Pizjuán estaban dispuestos a ponerle sobre la mesa un contrato vitalicio, como a Jesús Navas, y una mejora de su salario. Pero el dinero nunca ha sido un problema, como se demostró el pasado verano, cuando esperó hasta última hora para volver, rechazando ofertas muy superiores de ligas menos competitivas.

Este martes, el camero se ha despedido del club y de la afición en la sala de prensa del Sánchez Pizjuán, donde estuvo acompañado por el presidente, Del Nido Carrasco, a quien dio las gracias de forma muy especial, dejando la puerta abierta a su regreso y explicado los motivos de su marcha, que según sus palabras no tiene nada que ver con el bajón deportivo de la entidad.

"Quiero dar gracias al presidente por su apoyo y su confianza desde el primer momento, a todo el club, a mis compañeros, entrenadores, empleados, al staff… No me quiero dejar a nadie fuera porque ha sido un cúmulo de sentimientos muy bueno el que he podido disfrutar. También gracias a mi familia que es un pilar básico en mi carrera. Y cómo no, gracias al sevillismo por su apoyo y por ayudarme sentirme como en casa desde el primer día, por el cariño que me ha mostrado, el mismo que yo siempre les he tenido. Han sido momentos únicos y les agradezco que hayan sabido perdonar mis errores", comenzó afirmando el defensor.

Además, Ramos dejó claro que se macha después de haber cumplido las dos grandes metas que se marcó en su regreso. “Llegué un 8 de septiembre con dos objetivos muy claros. Homenajear a Puerta, a Reyes y a mis abuelos. Tenía una herida abierta con todos ellos y también con mi padre. El otro objetivo era demostrar mi sevillismo dentro del terreno de juego con compromiso. A día de hoy puedo decir que ambos se han cumplido de una forma notable, aunque siempre se puede dar más y se puede mejorar. Me voy con la cabeza alta y la conciencia muy tranquila. Mi contrato se cumple, termina una etapa de mi vida maravillosa en la que he vuelto a sentir cosas maravillosas que no sentía desde hace años. Os llevaré siempre en el corazón, el sevillismo es algo que no se negocia, se lleva en vena desde que uno nace. Os deseo lo mejor y os ayudaré en todo lo que pueda. No es un adiós, es un hasta luego porque volveré el día de mañana".

Las dudas sobre su continuidad y la oferta del Sevilla FC.

“Siempre que unos se va de casa no es una decisión para tomar pronto. Tampoco se ha extendido mucho en el mercado para que el club tenga el tiempo suficiente para replantear nuevas incorporaciones. En su día no hablamos de contrato ni de dinero y ahora lo mismo, es una decisión personal y familiar, pero no he hablado de dinero, tal y como cuando llegué. El presidente me dio opción de seguir con un contrato vitalicio y he estado muy agradecido por esa oportunidad, por eso fue a la primera persona que llamé cuando tomé la decisión, pero es una decisión a nivel personal y familiar y por eso he tardado un tiempo. Agradezco la paciencia del Sevilla".

"He cumplido esos dos objetivos y firmé un contrato con esa mentalidad. En la vida y en el fútbol hay que saber decir adiós y creo que era el fin de esta etapa tras cumplir esos dos objetivos. Mi futuro considero que pasa por una salida".

El escenario "catastrófico" del Sevilla, según Quique

"Al final hay que respetar la opinión de todo el mundo. Yo cuando llegué sabía que el Sevilla estaba en una situación delicada, pero me motivan los retos y más cuando van las cosas peor. Tomé la decisión de ayudar al equipo, mi compromiso está ahí. Aunque el club puede atravesar una etapa difícil confiamos en que se le pueda dar la vuelta con nuevas incorporaciones y todos podamos ver al Sevilla que queremos. Pero el futbol tiene etapas. No se puede ganar siempre y hay que aprender para volver a mejorar".

Su posible regreso

"El club ha hecho todo lo posible a través de su presidente, que me daba la oportunidad de seguir, pero entiendo que la etapa ha finalizado y me voy como llegué, con un abrazo sincero a todos, orgullos de haber rendido al mejor nivel. El día de mañana nunca se sabe. El futbol da muchas vueltas. Lo que sí seguro es que voy a vivir alrededor del mundo del fútbol porque es lo que me hace feliz y me gusta. Yo no he tomado ninguna decisión, no he firmado con ningún equipo. Hay opciones pero antes quería cerrar esta etapa. Después de esto ya veré la decisión que tomo. Yo al Sevilla siempre le deseo lo mejor porque soy sevillista y de una manera u otro intentaré siempre ayudar porque en este caso además existe una relación de amistad con José María (Del Nido Carrasco) y saben que estoy a su disposición".