Una vez cerrado el mercado de enero, Suso se ha quedado en una delicada situación en el Sevilla FC, pues hace tiempo que dejó de contar para Xavi García Pimienta. En concreto, no se viste de corto desde el pasado 5 de diciembre, en la Copa del Rey ante el Olot, sumando tan sólo en lo que va de curso 205 minutos repartidos en siete encuentros, sin ninguna titularidad en LaLiga. Unos números que están muy alejados de su estatus como uno de los futbolistas de la plantilla con mayor salario.
Tras haber sido empujado a una salida que finalmente no se ha producido, el técnico catalán tiene en sus manos aprovechar o no el recurso del gaditano hasta final de temporada. Porque su idea es esa: seguir Nervión hasta el 30 de junio, cuando acaba su contrato, y marcharse libre. Otra cosa es que su ostracismo se vuelva insoportable para el jugador, en cuyo caso apenas le queda una puerta de salida, aunque parece casi imposible que se decida a tomarla.
Su prioridad, en caso de marcharse, siempre ha sido continuar en España, aunque también tuvo una opción días atrás en Italia, donde el pasado verano lo quiso la Juventus, cerrándole el propio Sevilla FC las puertas al llegar dicha oferta en las últimas horas del mercado. Pero en nuestro país, ni Valladolid ni Alavés, que se interesaron a última hora, podían cumplir las condiciones económicas para acoger en sus filas al ex del Milan. Mientras, el Valencia apenas tanteó a su entorno por si lograba desvincularse. Sin embargo, este plan tampoco fructificó al negarse el extremo a perdonar las cantidades que le restan por cobrar hasta final de curso (algo menos de 900.000 euros netos).
Pero al contrario que en LaLiga, aún existen otros mercados abiertos. Y en uno de ellos, Suso gusta bastante. Como informó ESTADIO Deportivo, el extremo recibió en los últimos días una llamada muy interesante de la MLS para continuar su carrera en Estados Unidos. Además, se trata de una franquicia que también resultaba atractiva para el jugador, aunque no se decidió a dar ese paso, que aún podría producirse, no obstante, hasta el 23 de abril. Ese es el límite fijado para nuevas incorporaciones en el campeonato norteamericano, el cual arrancará el próximo 22 de febrero.
Sí han cerrado ya, por su parte, otros mercados exóticos en el fútbol árabe, desde donde también le llegaron ofertas al sevillista tiempo atrás. Fue en el verano de 2023 cuando el Al-Taawoun de Arabia Saudí y el Al-Sadd de Qatar le pusieron sendas propuestas millonarias sobre la mesa. Pero declinó marcharse, como hace ahora un año al también saudí Al-Shabab. En ninguno de los dos países se puede ya fichar, pero sí en Emiratos Árabes, donde no se cierra hasta el próximo martes 11.
Suso, en cualquier caso, ya dejó claro que prioriza otras cuestiones, como estar cerca de su familia, aunque en la MLS también le ofrecerían una importante ficha. "El dinero tampoco es un problema para mí, gracias a Dios he hecho buena carrera, me vine aquí ganando menos dinero también, o sea que no es un punto fuerte o que a mí me motive eso", aseguró al respecto meses atrás, después de que en verano incluso tratarse de rebajarse el sueldo para ampliar su contrato, algo que no contempló la entidad de Nervión.