Pese a que el Sevilla FC no pasa por su mejor momento, tras una de las dos únicas temporadas del siglo XXI sin participación en competiciones europeas, hasta por media docena de sus futbolistas hubo propuestas cuantiosas en la última ventana de transferencias, rechazadas en su mayor parte por los protagonistas, que apostaron por seguir de blanquirrojo. Ocurrió con Loïc Badé y los más de 25 millones de euros del Aston Villa; con Dodi Lukékakio y los 45 millones del Al-Nassr (no dio el paso su opción preferida, la Juventus); con José Ángel Carmona y los 10+5 millones del Zenit; con Juanlu Sánchez y los 10+2 millones del Galatasaray (nada real a la postre, pese a los rumores, de Alemania ni de Portugal)... También la Roma preguntó, aunque sin ofertar, por Isaac Romero, mientras que la Lazio se acercó al entorno de Kike Salas, opciones estas tres últimas menos voluminosas, aunque todo plusvalía para la entidad.
De consumarse el fracaso de no clasificarse para ningún torneo continental por segundo ejercicio seguido, pese a los préstamos solicitados, vender por encima de los 100 millones será una obligación para los rectores sevillistas, que comienzan ya a mover ficha y tendrán que insistir a sus pupilos de la pertinencia de cambiar de aires, aunque lógicamente cada uno jugará sus cartas para, por ejemplo, no marcharse a una Liga exótica, principal queja y razón para que nadie se moviera en enero. Y, a tenor de las primeras decisiones, todos los indicios apuntan al internacional belga absoluto como gran venta veraniega. No sólo por el caché que ha adquirido como 'pichichi' del equipo (once goles y dos asistencias en 30 partidos jugando en banda derecha), sino por su edad (27 años, que serán 28 en septiembre), tasación en el mercado (25 millones, según 'Transfermarkt', sólo por detrás de los 30 millones de Badé) y horizonte contractual (le quedan tres cursos más).
Así, con Alfon González muy adelantado como primer fichaje de los nervionenses a coste cero para la 25/26, serían ya cinco los extremos en nómina. Resta por conocerse el entrenador de la próxima campaña (pese a renovar hasta 2027, los últimos acontecimientos ponen en seria duda la continuidad de García Pimienta) y el sistema, pero, contando al albaceteño, tendría como competidores a Rubén Vargas, Chidera Ejuke, Stanis Idumbo y Dodi Lukébakio. Este último aterrizó por nueve millones fijos y tres en variables que no se han cumplido en su mayor parte, por lo que quedarían unos seis millones de amortización pendiente. No obstante, el Sevilla FC ha tasado al bruselense de origen congoleño en 40 millones, consciente de que, aunque reapareciera en escena el club de Cristiano Ronaldo, el '11' tiene pocas ganas de mudarse a Arabia Saudí, donde le ofrecían un sueldo de dos dígitos.