La delicada situación económica del Sevilla FC es algo que nadie esconde. La Junta General Ordinaria de Accionistas del pasado mes de enero puso sobre la mesa la triste realidad financiera de una institución que posee el límite salarial más bajo de toda LaLiga y se verá obligada a vender a varios de sus mejores futbolistas el próximo verano para generar unos necesarios ingresos que alivien las cuentas. Los recortes están a la orden del día, con numerosos despidos de trabajadores, y todo ello se ha convertido en un arma arrojadiza utilizada con frecuencia por Del Nido Benavente contra el actual consejo, avisando de una deuda de 300 millones de euros y cientos de millones de fondos propios perdidos.
Al respecto, los datos confirman que el club de Nervión es, junto al FC Barcelona, el que peores números presenta, lastrando entre ambos la rentabilidad económica de LaLiga en su conjunto. En su afán por lograr un negocio rentable, el ente que preside Javier Tebas logró estabilizarlo en la campaña 23/24, en la que se facturaron 4.231 millones de euros, estando la mitad de los 20 clubes participantes por encima de los 100 millones entre cifra de negocio, otros ingresos y plusvalías por traspasos. Pero las pérdidas conjuntas se elevaron a 168,6 millones de euros, en gran medida por culpa de azulgranas y blanquiorrojos.
Así lo demuestra el estudio realizado por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, la cual ya manejan muchos clubes, que pone de relieve que la entidad de Eduard Dato disparó su agujero contable con unos números rojos de 81,7 millones, sólo por detrás de los 90,5 millones del Barça. Sólo hay otros cuatro equipos que presentaron un resultado neto negativo (Villarreal, Celta de Vigo, Getafe y Mallorca) y ninguno de ellos superó los 15 millones, lo que muestra a las claras la preocupante realidad sevillista.
En total, de los seis clubes que presentaron pérdidas, Barça y Sevilla concentraron el 82% de las mismas, mientras que el 70% de LaLiga consiguió presentar un balance positivo, destacando las ganancias del Real Madrid (15,6 millones), consolidado como el club más rentable. Del resto, ninguno superó los 4 millones de beneficio (el del Real Betis, por ejemplo, fue de 300.000 euros).
Por otro lado, se apunta a la deuda financiera neta como un calibrador de potenciales riesgos cuando los resultados deportivos no llegan, como es el caso del conjunto nervionense. En este apartado, el 77% de la misma recae en los tres grandes de nuestro fútbol: Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid. El líder es el conjunto blanco con 1.187 millones de euros, principalmente por la construcción del nuevo Santiago Bernabéu. Pero al margen de estos tres 'gigantes', con un volumen de ingresos muy superior, preocupa la situación del Sevilla FC, que dobló dicha deuda neta financiera en la última temporada para llevarla más allá de los 100 millones de euros. Datos y más datos que ponen de relieve la compleja situación que se vive en Nervión a corto y medio plazo.