En medio de una plena revolución de los estadios en nuestro país, donde se ven nuevas obras arquitectónicas en las que predomina sobre todo la tecnología, siempre queda para los más enamoradizos los terrenos de juegos clásico. El Ramón Sánchez-Pizjuán, pese a haber sufrido varias renovaciones a lo largo de su historia sigue manteniendo su esencia, la esencia de ‘La Bombonera de Nervión’. En ESTADIO Deportivo hemos querido conocer a fondo todo lo que esconde el templo sevillista en un reportaje bajo el acuerdo de colaboración con la Escuela de Reporteros de Andalucía, realizado por los alumnos Bego Cánovas, Pilar Rodríguez, Irene Chaves y Sergio Espina.
Los estadios de fútbol se han convertido en completas obras de arquitectura. Para los aficionados del equipo puede tratarse prácticamente de su segunda casa. De un lugar donde van a disfrutar, o a sufrir, con sus colores, y que representa mucho más que un campo. Sin embargo, muchos de esos aficionados, por diversos motivos nunca visitan al completo todo lo que ese lugar esconde. Por eso nos desplazamos hasta el Sánchez-Pizjuán, uno de los estadios más históricos de nuestro país y hogar del sevillismo.
La historia del club hispalense pasa primero por algunas de sus leyendas como Antonio Puerta o José Antonio Reyes. Pero también pasa por todo lo que sus más de cien años de trayectoria atesoran en su museo. Más allá de sus títulos europeos, el Sevilla posee trofeos y elementos históricos claves en su desarrollo, y que tienen un valor incalculable.
Y es que el equipo de Nervión es el club que más títulos de UEFA Europa League cuenta en sus vitrinas de toda Europa, algo que lo hace más que especial. En su museo muestran con orgullo y al detalle todas esas finales donde el Sevilla FC consiguió brillar en el ámbito continental.
Uno de los sellos de identidad del Ramón Sánchez-Pizjuán es su mosaico, el cual ya se prevé que forme parte de las obras del nuevo estadio, caracterizado por su nueva cubierta. Desde la dirección del club planean comenzar las obras del nuevo estadio en 2026. Aun así, no será una de las sedes para el Mundial que se celebrará en el España en 2030, ya que se ha elegido al Estadio de La Cartuja como única sede en la ciudad sevillana. Por lo tanto, uno de los campos más históricos de nuestro país se quedará fuera.
Pero, aunque se trate de un estadio muy histórico, tendrá que entrar en obras. Para tratar de seguir a la vanguardia del fútbol español, cambiará por completo su estética. Pero habrá un elemento clave para todo el sevillismo y que será el único que se mantenga en el nuevo Ramón Sánchez-Pizjuán.