Se encargó de 'calentar' la previa del derbi a su modo, sin nombrar al eterno rival y dejando claro que, en su opinión (también en la de 'Transfermarkt', por cierto), el Sevilla FC tiene mejor plantilla que un Real Betis que "se rila (se echa a temblar) cada vez que ve venir el autobús" de los blanquirrojos. La amplia superioridad histórica de los nervionenses en El Gran Derbi daba la razón a Joaquín Caparrós, leyenda de los banquillos en su lado de la ciudad y uno de los personajes que más sacan de quicio a los hinchas en el otro. Un agitador nato que, eso sí, se toma muy bien el pique y la guasa hispalense, como demostró al sonreír y no enfadarse cuando unos seguidores verdiblancos le cantaban aquello tan de mal gusto (hay que pensar que no se desea literalmente, claro, sino que le falta "del asco" al final) de "esta noche se muere Caparrós" al coincidir tomando una cerveza la semana pasada.
Lógicamente, el 2-1 final en el Benito Villamarín el pasado domingo provocó que muchos se acordaran de los vaticinios del utrerano, con el que un aficionado bético y creador de contenido murciano, Manuel Sánchez, ajusta cuentas en el podcast 'Palomeros', corroborando lo que ya había declarado previamente en sus cuentas personales: "Me hace gracia Caparrós. Lo he dicho muchas veces, porque, además, creo que es un hombre atormentado por su propio fracaso. Hay que ponerle en contexto, porque lo que la gente no recuerda es que Joaquín entrena al Sevilla FC entre 2000 y 2005. De las cuatro temporadas (en Primera división, se refiere, porque ambos estaban en Segunda en la 00/01 y suben los blanquirrojos como líderes por delante del Real Betis), porque luego ha vuelto de forma interina puntualmente 4-5 partidos, en tres queda el Betis por delante (01/02, 02/03 y 04/05), pero no sólo eso".
El periodista afincado en Madrid sigue, explicando dónde cree él que radica la inquina del veterano ex seleccionador de Armenia: "En 2005 se celebraba (entonces, pues aún no se había fijado la fundación en 1890, sino que perduraba el relato de 1905) el Centenario del Sevilla FC, que lo tenía todo preparado e iba a terminar por delante del eterno rival e intentar ganar algún título. Joaquín Caparrós era su entrenador y, a falta de cuatro jornadas (él que habla tanto de los equipos a los que les tiemblan las piernas), el Sevilla de Joaquín Caparrós sacaba seis puntos al Betis. Y viene el derbi en el Villamarín. Y gana el Betis, además con un golazo desde fuera del área de Ricardo Oliveira. Y el Betis no sólo gana ese derbi, sino que, además, le remonta la distancia y acaba quitándole la cuarta plaza, entra en Champions y, encima, gana la Copa del Rey".
Y recalca su visión Manuel Sánchez de este asunto: "Si alguien sabe lo que es temblarte las piernas ante el eterno rival, ése es Joaquín Caparrós. Él habla siempre del Sevilla campeón, porque es verdad que luego el Sevilla tiene 20 años extraordinarios, pero esa etapa Caparrós la ve desde el salón de su casa y por TV. Porque, después de esa temporada y ese fracaso y ese ridículo que hace, lo echan, de una manera elegante, ofreciéndole una medio renovación, que él dice que no va a aceptar, pero lo echan. Él cuando habla del Betis no habla desde el odio, sino desde el resentimiento y la frustración que le tiene el equipo que le amargó el Centenario, porque él iba a ser el entrenador del Centenario que iba a meter al equipo en Champions (al final, fue el eterno rival el primer andaluz en jugar en la máxima competición continental, que no ha vuelto a catar desde entonces).
Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.
¿Aún no tienes cuenta? Regístrate
¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión