Iniciativa muy controvertida la que llega desde San Sebastián, en la que varias asociaciones vecinales de Donostia han enviado una carta a la FIFA para que revoque la decisión de designar la ciudad como sede del Mundial de Fútbol. El pasado mes diciembre se conoció que Donostia había sido designada como una de las sedes del Mundial de Fútbol de 2030, que acogerán España, Marruecos y Portugal. En lugar de convertirse en una alegría para la ciudad, por lo que ello puede suponer para el turismo y la economía de la misma, la designación ha generado preocupación entre diferentes asociaciones vecinales, movimientos sociales y habitantes de la ciudad. Según exponen, existen motivos evidentes para ello.
San Sebastián está atravesando un proceso de turistificación salvaje, denuncian en un comunicado, el cual se habría acelerado notablemente en la última década. Esto, según siempre su postura, está generando graves perjuicios a la población local. Entre 2015 y 2024, el número de hoteles en la ciudad ha aumentado un 40,3 % y el número de plazas de alojamiento ofrecidas un 69,2 %. Las entradas de turistas han crecido un 77,8 %: un 35,8 % en el caso de turistas del Estado español y un 120,9 % en el caso de turistas extranjeros. Durante esos años, el precio de compra de la vivienda ha aumentado un 47,36 % y el del alquiler un 44,54 %. Es decir, los habitantes locales están siendo expulsados de la ciudad, el espacio público se transforma según intereses comerciales y las infraestructuras se diseñan en función de las necesidades de la industria turística. O así, al menos, lo perciben los denunciantes, quienes también ponen de relieve que "la lengua y cultura locales se fetichizan con fines de marketing, entre otros efectos".
En el informe publicado por la propia FIFA en noviembre de 2024, tras analizar la candidatura de Marruecos, Portugal y España, se menciona que la capacidad de alojamiento actual de Donostia no será suficiente para acoger al número de visitantes que se espera atraer con el Mundial, por lo que las asociaciones firmantes denuncian que, si el Mundial se juega en Donostia, el evento agravará aún más la turistificación de la ciudad y las instituciones públicas seguirán actuando en beneficio de la industria turística. Por ello, tal y como han hecho llegar a los medios, han solicitado a la FIFA que revoque la decisión tomada sobre el Mundial 2030, al mismo tiempo que se han ofrecido a colaborar si desean profundizar en el tema.
Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.
¿Aún no tienes cuenta? Regístrate
¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión