El resultado de un partido lo determinan los goles por que la regla 10 decide cunado este es valido. Se considera un gol valido cuando el balón atraviesa en su totalidad la línea de meta. Si no lo hace o hay duda de si lo ha hecho se produce el llamado comúnmente como gol fantasma. El balón debe entrar sin haber ocurrido ninguna infracción previa y en la entrada del esférico en la meta puede haber ayuda de los palos, ya sea en dos laterales o en el travesaño.
Existen casos especiales donde no se puede conceder goles. Uno de ellos es si el guardameta lanza el balón con la mano y este entra en la portería contraria directamente, se concederá saque de puerta. Por otro lado, si el árbitro señalara un gol antes de que el balón hubiera traspasado completamente la línea de meta, el juego se reanudará con un balón a tierra.
Una de las maneras de anotar un gol que es muy improbable pero existe es desde un saque de puerta, si dicha acción se produce, el gol, debe subir al marcador, cosa que no ocurría si en un saque con la mano el balón acaba en la portería rival. En este último caso se declararía saque de puerta. Tampoco se invalida un gol si el guardameta golpea el balón después de atraparlo con la mano. Esto ocurrió una vez con Cobeño.
El equipo que anota el mayor numero de goles es el ganador del encuentro. En caso de que se anoten los mismos hay varias reglas para decidir que equipo se lleva la victoria.
Uno de ellos es dos períodos iguales de tiempo extra que no excedan los 15 minutos cada uno. Esto es lo conocido como prórroga. La otra opción son los lanzamientos desde el punto penalti. Normalmente, para decidir una eliminatoria de un torneo importante se aplican ambos procedimientos.
Existia hasta hace unos años la llamada regla de goles de campo contrario, en la que en caso de empate los goles fuera de casa valían el doble. Esto se implementó para reducir las prorrogas y los penaltis pero al final se acabó suprimiendo al ser un poco injusta.
También hubo una época donde existía el llamado gol de oro. Básicamente se trataba de una muerte súbita en la que en el primer equipo que anotará en la prorroga se llevaba la victoria del encuentro sin posibilidad de reacción del equipo rival. El Gol de Oro estuvo vigente algo más de una década. Desde 1993, cuando entró en vigor en un Mundial Juvenil, hasta 2004.