El futbolista de la Real Sociedad expone la principal diferencia entre jugar en el Alavés y en el conjunto de Imanol Alguacil y achaca a la falta de descanso como el principal condicionante de los resultados de esta temporada
Javi López asume el cambio. - Cordon Press.Javier Jiménez3 min lectura
La Real Sociedad sigue ejercitándose en Zubieta bajo las órdenes de Imanol Alguacil que se despidió de los jugadores con compromisos internacionales. El resto de futbolistas se prepara para un tramo de la temporada crucial para los 'txuri-urdines' en el reto de terminar el curso en puestos europeos. Muchos han sido los cambios que ha vivido el equipo durante esta temporada, entre ellos los fichajes y salidas del club. En este ámbito destaca la figura de Javi López que reconoce y asume el cambio que supone pasar del Alavés a la Real Sociedad, sobre todo por la carga de partidos.
Javi López asume el cambio
El futbolista de la Real Sociedad compareció en rueda de prensa tras el entrenamiento y fue preguntado acerca de la diferencia entre jugar en el Alavés y en la Real Sociedad. Javi López no dudó y asume el cambio que significa pasar del cuadro babazorro al donostiarra, que ha competido en tres torneos esta temporada. "Claro que se nota. Para mí eso ha sido un gran cambio, no tanto a nivel físico, sino sobre todo a nivel mental, el estar cada tres días pensando en partidos y viajes. Ha sido muy diferente, pero sabía a donde venía, era lo que quería, y estoy contento por estar participando y ayudando al equipo", subraya el lateral antes de explicar la principal diferencia entre el Alavés y la Real Sociedad. "Son estilos diferentes de juego. En el Alavés, por ejemplo, estabas más tiempo replegado y tenía esa libertad en las transiciones, para salir y doblar al extremo, mientras que en la Real Somos muy protagonistas, jugamos casi todo el partido con el balón, y creo que me tengo que adaptar, voy poco a poco", señala.
Javi López admite el problema de la Real Sociedad
A su vez, Javi López admitió que muchos resultados no han ido como lo esperaban, aunque también se mostró optimista para lo que resta de campaña: "Tenemos muchos partidos por delante para poder darle la vuelta a la situación y alcanzar el objetivo que todos queremos". Una temporada con muchos kilómetros a las espaldas debido a lo apretado del calendario y el ritmo frenético de un partido cada tres o cuatro días, que exige "no solo es estar preparado físicamente, sino también mentalmente". Aunque el futbolista canario no quiso buscar excusas de ningún tipo, ya que los jugadores quieren estar en Europa y deben adaptarse a lo que implica. Por último, preguntado por la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu del próximo 1 de abril, el lateral afirmó que lo darán todo, ya que han demostrado ser "capaces de ganar a cualquier equipo".